AlicantePlaza

el ministerio espera que el Parlamento dé luz verde a la ley de 'solo sí es sí' en el primer semestr

Aprobar la Ley Trans o reformar el texto sobre el aborto, los deberes de Igualdad para 2022

  • La ministra de Igualdad, Irene Montero. Foto: MARTA FERNÁNDEZ JARA/EP

MADRID (EP). Aprobar la Ley Trans en segunda vuelta en el Consejo se Ministros, reformar el texto sobre el aborto e impulsar una norma contra la trata, son los principales deberes del Ministerio de Igualdad para el año 2022, según el calendario que el equipo de Irene Montero ha ido anunciando a lo largo de este año.

En este sentido, el trabajo que va más adelantado en el de la Ley Trans que, tras ser aprobada por el Gobierno el pasado mes de junio, se encuentra en fase de informes. Igualdad, según ha señalado en diversas ocasiones la ministra, espera que el texto tenga la 'luz verde' del Gobierno en el primer trimestre de 2022, para, después, pasar a su tramitación en el Parlamento.

Se tarta de una norma que fue motivo de uno de los principales puntos de desencuentro de los dos partidos que sustentan el Gobierno de coalición, PSOE y Podemos, como consecuencia de la inclusión en el texto de la autodeterminación de género.

Esta medida elimina la actual exigencia de un diagnóstico médico -de disforia de género- y de tratamiento hormonal durante al menos dos años para que una persona pueda cambiar su identidad y género en el DNI. Se trata de una reclamación histórica del colectivo para la "despatologización" del mismo.

La entonces vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, se puso al frente de la lucha contra esta medida que, a su juicio, conlleva una "inseguridad jurídica". "Me preocupa la idea de pensar que se elige el género sin más que la mera voluntad", llegó ha declarado Calvo en una entrevista radiofónica. Diez días después Calvo fue apartada del Ejecutivo.

Exigencias de las entidades trans

Aún así, las negociaciones realizadas antes de la aprobación del anteproyecto en el Consejo de Ministros dejaron un texto en el que sí se incluye la autodeterminación a través de un proceso de doble verificación que no puede durar más de cuatro meses. Además, no se hace mención al género, sino al sexo de la persona.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo