AlicantePlaza

entrevista ap | presidente de inescop

Antonio Porta (Inescop): "Nuestros técnicos están a pie de fábrica para abordar los retos de las firmas

  • Antonio Porta. Fotos: PEPE OLIVARES

ELDA. Hace cincuenta años, un grupo de empresarios del calzado de Elda tuvo la iniciativa de crear Inescop para garantizar la calidad del producto fabricado antes de exportarlo a los mercados nacional e internacional, y que, de forma individual no podían llevar a cabo. Primero como cooperativa (1971) y después como asociación de investigación sin ánimo de lucro (1977), Inescop fue uno de los primeros Institutos Tecnológicos en España y, de hecho, a lo largo de su trayectoria ha servido de modelo a seguir para la constitución y funcionamiento de otros Institutos Tecnológicos sectoriales, tanto en España como en otros países. "Hoy en día somos el gran departamento de I+D+i de la industria del calzado. Con el tiempo, las necesidades de las empresas han ido aumentado y evolucionando y con ellas la cartera de servicios y soluciones tecnológicas de Inescop. En la actualidad, más de 100 personas trabajan día a día para seguir aportando valor a las empresas asociadas y clientes. Y también para muchos fabricantes extranjeros, ya que Inescop está reconocido a nivel internacional por empresas, universidades y otros centros tecnológicos, habiendo colaborado con entidades de más de 60 países", apunta su presidente Antonio Porta.

Antonio Porta habla no solo como presidente de Inescop sino también como empresario del sector, que cuenta con la colaboración del instituto. En la década de los 90, con la aparición de los primeros sistemas para patronaje por ordenador y las máquinas de corte automático, su empresa, Unisa, necesitaba digitalizar y optimizar procesos. "Unisa realizó un estudio de las diferentes tecnologías existentes en el mercado, donde destacaban los sistemas italianos e ingleses y empezaba a sonar, cada vez con más fuerza, un sistema de patronaje español creado íntegramente por Inescop. Pese a la insistencia de las diferentes marcas para que Unisa implantara sus sistemas de patronaje, la empresa decidió apostar por el software de Inescop, comenzando una estrecha relación que ha ayudado a ambas empresas a crecer hasta día de hoy, convirtiéndose, cada una en su ámbito, en referentes a nivel mundia". 

Inescop se ha consolidado como referente para el sector del calzado, ¿qué aporta a las empresas? 

Inescop nos ofrece su infraestructura técnica y humana para abordar las necesidades de innovación que tenemos las empresas del sector del calzado, que con frecuencia no podemos encargarnos de ellas de forma individual. En un mercado tan competitivo como el del sector calzado, Inescop representa el departamento de I+D+I de muchas empresas de calzado, que necesitan mejorar y evolucionar sus productos y procesos, pero no pueden disponer de un departamento propio de investigación por su estructura y tamaño. Además, también actúa como dinamizador y eje de transferencia con otros focos de innovación de diferentes sectores productivos, favoreciendo así la cooperación e implementación de tecnologías en el sector calzado.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo