AlicantePlaza

ANÁLISIS AP | EL SECTOR SE ACERCA A 2019 EN OCUPACIÓN PERO NO EN CONSUMO

Un verano de récord... o no: más turistas no significa más rentabilidad

  •  Benidorm. Foto: RAFA MOLINA. 

ALICANTE/BENIDORM. Este es el cuarto verano desde que se desató la pandemia por los contagios de covid-19 en el mundo. Una temporada en la que había muchas esperanzas puestas para recuperar la actividad que había antes de la crisis sanitaria. La nueva consellera de Turismo, Nuria Montes, alimentaba los ánimos afirmando que podría ser el mejor de la historia. Una vez finalizado agosto, y a una semana de que se dé por terminada la campaña estival, el balance es desigual según sectores y destinos, pero con puntos en común: menos turismo nacional (que ha vuelto a salir fuera) y menos gasto.

Es cierto que la recuperación (y no completa, pues por ejemplo el Reino Unido sigue por debajo de sus mejores años) del turismo internacional ha compensado en buena medida el hecho de que los españoles, cuando han podido, han vuelto a viajar al extranjero. No obstante, los visitantes en general han pasado menos días en la provincia de Alicante, y han intentado gastar menos. En general, con más afluencia se ha conseguido una facturación similar, con la diferencia de que la rentabilidad es menor por el incremento de los costes.

Desde el patronato de la Costa Blanca, su director, José Mancebo, indica que  a finales de agosto "tenemos prácticamente los mismos números de ocupación y pasajeros, apenas medio punto de diferencia respecto a 2019. Teniendo en cuenta factores como la inestabilidad geopolítica en el este de Europa, la subida de precios o la recuperación de la conectividad, que siempre es a largo plazo, se demuestra una vez más la fortaleza de nuestro destino. El comportamiento del internacional ha sido excelente y también del visitante de nuestro país, pese a la convocatoria de elecciones en pleno perdido vacacional".

Eso sí, "de autocomplacencia, nada. Que la temporada vaya a ser excelente no oculta que nos enfrentamos a retos importantísimos en los próximos meses y que hemos de evaluar, más sosegadamente, con el sector y cuando finalice la temporada, otros factores igualmente importantes, como la gestión de esta temporada alta o la rentabilidad".

Récord, pero no en beneficio

La patronal hotelera Hosbec apunta a un verano récord de ocupación y producción, pero no en beneficio. "Somos menos rentables", reconoce a este diario el presidente de la asociación, Fede Fuster. El problema principal viene por el incremento de costes. Este verano se ha experimentado una subida de precios por noche en los alojamientos. Sin embargo, no ha sido suficiente como para hacer frente a los efectos de la inflación, con subidas generales de la luz, la alimentación o incluso el salario de los trabajadores con el acuerdo del nuevo convenio colectivo.

Como se advertía, queda aún una semana para dar por concluidos los días grandes del verano para el turismo. Esta fecha se marca a partir del inicio del curso escolar, que este año es el 11 de septiembre. En comparación a 2019 -último verano antes de la pandemia-, la ocupación es mayor, y eso que ya se hablaba de un año récord. Fuster adelanta que el incremento de la producción estaría en torno al 7 y el 11%, aunque siempre dependerá del destino. Insuficiente de todos modos si se tiene en cuenta que calculan un incremento del 30% para los costes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo