ALICANTE. El gigante del comercio electrónico Amazon completa la construcción de su nuevo nodo logístico en Alicante en tiempo récord. La compañía fundada por Jeff Bezos perfila los últimos detalles del montaje de las instalaciones, situadas en el APD/21, en el polígono del Llano del Espartal, con la pretensión de que puedan entrar en funcionamiento de manera inminente. Por el momento, se ha llegado a barajar el 1 de julio para el inicio de la operativa, aunque todavía no se ha cerrado una fecha oficial definitiva.
En cualquier caso, según fuentes consultadas, ya se ha instalado el engranaje para la clasificación de la paquetería e, incluso, ya se dispondría de los espacios de uso administrativo equipados con el mobiliario necesario. Es más, parte del equipo profesional que pilotará la gestión de las instalaciones ya ha tomado posiciones en el edificio desde el que se organizarán los envíos a la gran mayoría de los municipios de la provincia.
La construcción de la nave se inició en febrero y se ha conseguido finalizar en poco más de tres meses y medio de trabajo intensivo, bajo la dirección de la promotora Hispavima. En esa labor se ha incluido, además, la ejecución de dos nuevas zonas de aparcamiento, ubicadas junto al edificio central, en las que se habría sumado una inversión de otros 3,1 millones adicionales, al margen de los costes de ejecución de la nave principal, que no han trascendido.
Esas dos nuevas zonas de estacionamiento en superficie, en las que se da cabida a 397 y 225 plazas respectivamente, están provistas de redes soterradas para que en los próximos años se implemente un parking eléctrico con puntos de carga que permita contar con una flota de furgonetas no contaminantes. De este modo la estación logística de Alicante también contribuirá al objetivo global marcado por Amazon de neutralizar sus emisiones de carbono para 2040, con el impulso de la electrificación de su red de transporte.
En suma, con esos dos espacios (que ahora también están en fase de finalización), la multinacional se procura espacio para gestionar el estacionamiento de 622 vehículos, tanto para camiones como para furgonetas, destinadas fundamentalmente a su flota de reparto. En principio, como la propia compañía informó al confirmar su llegada a la ciudad, el pasado mes de marzo, se prevé contar con el apoyo de cinco empresas locales dedicadas al servicio de reparto para reforzar su capacidad de entrega, al margen del servicio de sus propios conductores.