ALICANTE. Tras ocho años en el panorama empresarial alicantino, Alicantec presenta nueva imagen y concepto con un cambio desde el logo hasta el modo en el que las empresas -grandes o pequeñas- se pueden asociar. Un cambio visual y de plataforma ante nuevas necesidades. Así, la asociación sin ánimo de lucro de emprendedores, entidades y de empresas, comprometida con el desarrollo de la economía digital y los sectores de futuro basados en tecnología, marca un nuevo rumbo.
En un evento en la Institución Ferial Alicantina (IFA), Alicantec se ha presentado en su nueva faceta. Eduardo Martínez, CEM de Laoom Comunicación ha presentado el acto y el nuevo concepto de web y plataforma; Itziar Pérez, CEO en Dual Link, ha dado detalles de la nueva imagen y logo; Joaquín Garrido, socio fundador de Clavei y vicepresidente de Cedelco ha hablado del nuevo concepto de la asociación y el presidente de Alicantec, Antonio Sánchez Zaplana, ha expuesto los puntos más importantes del nuevo rumbo de Alicantec.
Nuevo concepto
Desde octubre de 2023, Alicantec se ha renovado y ponen el foco en que "el mayor valor del asociado es la propia misión de Alicantec, es decir, la promoción de las empresas, su crecimiento económico". Si siempre la atención ha estado en ese ámbito, algunos de los cambios más relevantes son que ahora las empresas que forman parte de la asociación pagan una cuota. Así, Alicantec va dirigida a empresas o entidades relacionadas con las tecnologías de forma transversal y personas de la provincia de Alicante. También se puede participar a título individual o como empresa colaboradora de la asociación y ayudar a transmitir sus objetivos con un perfil "amigo".
Los servicios que ofrecen pasan por seis líneas principales, como la colaboración con partners estratégicos, el apoyo a la difusión y facilitar el acceso a eventos fuera de la provincia de Alicante a los que poder asistir o participar. Otra es la creación de oportunidades de negocio basados en mejores prácticas; también agendas cualificadas y misiones a zonas o empresas fuera de la provincia de Alicante con una agenda determinada. La importancia de crear una red especializada de colaboradores activos en el sector tecnológico en otros territorios o la divulgación y difusión de contenidos de empresas son otras de las claves.