AlicantePlaza

modificación número 5 del plan especial pendiente del supremo 

El Puerto 'frena' la nueva marina hasta despejar la ordenación que la ampara, anulada por el TSJ

  • El dique de Levante del Puerto en el que se situará la futura marina deportiva. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. La sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) en diciembre de 2022 que tumba la revisión de la ordenación urbanística del Puerto desplegada con la quinta modificación de su Plan Especial fuerza a suspender temporalmente el desarrollo de la nueva marina deportiva prevista entre los muelles 10, 12 y 14 del dique de Levante. Por lo pronto, no podrá hacerse efectiva la cesión de uso de los terrenos (adjudicada de forma definitiva a la empresa Marina Puerta de Alicante el pasado mayo tras un largo proceso que arrancó en 2020), hasta que no quede despejada la vigencia de esa nueva regulación interna. ¿El motivo? Esa quinta modificación puntual del Plan Especial del Puerto es, precisamente, la que ampara ese nuevo uso pretendido para los tres muelles. Y, por tanto, al quedar en el aire, no puede autorizarse su construcción

En concreto, el fallo del TSJCV -del que no ha trascendido su motivación- anula la nueva planificación urbanística de Puerto aprobada en abril de 2019, por la que se introducían nuevos usos administrativos y de oficinas sujetos a concesión que favoreciesen la interacción puerto-ciudad en el ámbito comprendido entre la avenida de Loring y el edificio de Panoramis, en el sector de Poniente, además del desarrollo de una nueva zona náutico deportiva en el dique de Levante.

Esa misma sentencia ha propiciado que también queden en suspenso otras concesiones a las que se daba encaje con ese cambio del Plan Especial, como la que atañe a la explotación del edificio de aparcamiento en altura del área de Poniente, adjudicada a Interparking Hispania, y ahora en funcionamiento de forma provisional. Con todo, la resolución del TSJ no ha adquirido firmeza, ya que está pendiente de la resolución del recurso de casación interpuesto por la Abogacía del Estado ante el Tribunal Supremo (TS) con el que se trataría de defender la reordenación del uso de los terrenos portuarios, respaldada por la Comisión Territorial de Urbanismo. De ahí que tanto la concesión de la marina deportiva como la del aparcamiento continúen teniendo validez, a la espera de que pueda existir un pronunciamiento definitivo sobre la planificación urbanística portuaria. 

Es más, el Puerto estaría barajando ya la posibilidad de tramitar, de nuevo, esa modificación del Plan Especial con las correcciones que resultasen necesarias para mantener los cambios perseguidos y permitir, así, que se materializasen los proyectos que ya se encuentran en fase de implantación en base a los parámetros que ahora quedan provisionalmente revocados por el TSJ.

De ahí que la sentencia se considere por ahora solo un contratiempo susceptible de generar retraso, pero no de invalidar la finalidad con la que se impulsó la modificación del Plan Especial: abrir el Puerto a nuevas actividades. Tanto es así que la concesionaria de la nueva marina deportiva mantiene su interés en el proyecto, a la espera de cerrar la contratación de la constructora que pueda quedar a cargo de la ejecución de las obras, en el proceso restringido que puso en marcha a principios de año con la solicitud de propuestas de ejecución a seis reconocidas compañías, como informó este diario.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo