Alicante

cotillón y campanadas

Más de 3.000 personas despiden 2024 en la Nochevieja infantil de Alicante con ilusionismo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Más de 3.000 personas han despedido este mediodía el año 2024 en la ya tradicional Nochevieja Infantil que, por segundo año consecutivo, se ha celebrado en la Rambla de Méndez Núñez, a la altura del Portal de Elche, sin que la amenaza de lluvia que se había pronosticado este lunes haya alterado finalmente el desarrollo de la celebración. El reparto de las uvas de la suerte -en este caso bolsitas de golosinas blandas sin gluten- y de 1.800 cotillones, un espectáculo de ilusionismo o la posibilidad de fotografiarse junto a hinchables representando a los personajes más populares de la animación infantil, han prologado el anuncio del nuevo año con el sonido de las campanadas a través de la megafonía instalada en el perímetro. No han querido perderse la celebración la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, el vicealcalde, Manuel Villar, y otros integrantes de la corporación municipal.

La concejal de Fiestas ha explicado que "el éxito de público ha vuelto a demostrar que los más pequeños de Alicante, acompañados por sus padres, tienen muchas ganas de celebrar en familia la despedida del año y decirle ¡hola! a 2025. Si esto ha sido hoy, qué no será el próximo fin de semana con las cabalgatas de las Carteras Reales del 4 de enero, que en 2025 se recupera, y la de los Reyes Magos, al día siguiente. Todo esto forma parte de la grandeza de la Navidad, como ha sido el lema de la campaña del Ayuntamiento de Alicante".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El Castillo de Santa Bárbara de Alicante bate récord de visitantes y se acerca al millón en 2024 
El reto del litoral norte de Alicante: 9 millones y un año de obra para el paseo de Niza y La Almadraba