Alicante

La UTE Syneox-Rover ejecutará el tramo del Corredor de La Encina a Alicante por 129,4 millones

El Ministerio de Transportes formaliza el contrato mientras se realizan las expropiaciones para acometer las obras

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El Ministerio de Transportes ha formalizado el contrato para implantar el ancho estándar y el tercer carril en un recorrido de 75 kilómetros en el tramo de La Encima hasta Alicante. El proyecto contempla la instalación del tercer carril y una nueva configuración de vías para permitir la circulación de trenes de hasta 750 metros de longitud.

La licitación, que salió a concurso el pasado mes de julio por un importe de 183 millones, se complementará con un proyecto adicional estimado en cerca de 51 millones de euros, centrado en la instalación de sistemas de seguridad adaptados a la explotación en ancho mixto. Este segundo contrato deberá ser licitado de nuevo tras la decisión de Adif de desistir del concurso anterior, para incorporar el sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario ERTMS de nivel 2, en lugar del inicialmente previsto de nivel 1.

Pese a esta reprogramación, ambas actuaciones son independientes –una sobre la infraestructura y otra sobre la superestructura–, por lo que el retraso en el segundo contrato no afectará a la ejecución del proyecto principal. Según fuentes de Adif consultadas por Alicante Plaza, la empresa adjudicataria, aún no identificada, ya ha iniciado los trabajos preliminares del contrato principal.

La intervención es clave para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, al facilitar la conexión ferroviaria en ancho estándar entre Alicante y Europa. Esta adecuación permitirá, además, enlazar el Puerto de Alicante con la red europea, facilitando el transporte internacional de mercancías.

El proyecto también supondrá mejoras para los servicios de media distancia entre Villena y Alicante, y de cercanías entre Alicante y Sant Vicent del Raspeig, al reforzar la fiabilidad y capacidad de la vía. La actuación se enmarca en el proceso de conversión a ancho UIC de la línea convencional entre València, Xàtiva, La Encina y Alicante, lo que permitirá una mejor conexión con València y Barcelona mediante el uso de la línea de alta velocidad y fomentará el futuro AVE regional valenciano.

Además, la renovación facilitará la continuidad del tráfico de mercancías en ancho estándar hacia el sur, con conexiones a Andalucía y Murcia, y hacia el norte, con destino a la Comunidad Valenciana, Cataluña y el resto del continente.

El trazado de 75 kilómetros se extiende desde el nudo de La Encina hasta la estación de Alicante, atravesando las comarcas de l’Alt Vinalopó, el Vinalopó Mitjà y l’Alacantí, y conectando municipios como Villena, Sax, Elda, Monóvar, Novelda, Monforte del Cid, Agost, Sant Vicent del Raspeig y Alacant.

Detalles técnicos del proyecto

Entre las actuaciones previstas destacan la implantación de ancho mixto en vías generales y de apartado, la renovación de traviesas y carriles, la instalación de nuevos aparatos de vía y la ejecución de medidas de seguridad en estaciones. Asimismo, se construirán vías de apartado de hasta 750 metros en Caudete, Sax y Monforte del Cid, y se adecuarán los andenes en longitud, altura y anchura.

También se contempla la adaptación de estructuras para cumplir con los gálibos requeridos por las autopistas ferroviarias, la mejora del túnel de Elda, el refuerzo del drenaje transversal y la modificación de la catenaria actual (3 kV) con vistas a una futura conversión a 25 kV.

Este proyecto contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la ONU, en particular el ODS 9 (infraestructuras sostenibles), el ODS 8 (crecimiento económico y empleo) y el ODS 7 (eficiencia energética). Su financiación podría contar con apoyo del Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).

Las expropiaciones necesarias, en marcha

El Boletín Oficial del Estado Publicó hace poco más de una semana la convocatoria a los propietarios de los bienes y derechos afectados al levantamiento de las actas previas correspondientes al Expediente de expropiación forzosa motivado por las obras del "Proyecto de construcción para la implantación del ancho estándar en el Corredor Mediterráneo. Tramo: Castellbisball - Murcia. Subtramo: La Encina - Bif. Alicante. Vía y Electrificación". Se trata de un centenar de parcelas afectadas, qye suman miles de metros cuadrados repartidos en los términos municipales de Caudete (Albacete), Agost, Alicante, Elda, Monforte del Cid, Monóvar, Novelda, San Vicente del Raspeig, Sax y Villena.

De esta forma, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha convocado a los propietarios de las parcelas, entre los que se encuentran particulares pero también varias instituciones públicas, propietarias de parcelas afectadas, a partir del 3 de junio. Desde hoy, se abre un periodo de alegaciones de 15 días en el que los dueños de los terrenos podrán presentar alegaciones. En la provincia, la convocatoria para el levantamiento de las actas de ocupación se iniciarán el mismo 3 de junio en Agost, San Vicente del Raspeig y Alicante y se extenderán, como es el caso de los terrenos afectados en Villena, hasta el 10 de junio. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo