ALICANTE. El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Alicante ha impulsado una propuesta que se debatirá en el pleno de este jueves con el objetivo de proteger y facilitar oportunidades a las personas en situación de vulnerabilidad. La iniciativa contempla la creación de un Padrón Especial para Personas en Situación de Vulnerabilidad dirigido a quienes no puedan acreditar un domicilio fijo, en muchas ocasiones personas en situación de sinhogarismo. De este modo, se pretende garantizar el acceso a servicios esenciales a las personas empadronadas bajo esta modalidad, incluyendo asistencia sanitaria, educación, prestaciones sociales y oportunidades de inserción laboral, según informan fuentes del PSOE, a través de un comunicado.
"Alicante debe establecer un mecanismo que garantice el acceso al empadronamiento de aquellas personas que, por diversas circunstancias, no pueden acreditar una residencia estable en el municipio. El abanico es muy amplio y no sólo se trata de personas en situación de sinhogarismo, que son alrededor de 280 en la ciudad. Una de los principales problemas que se encuentran las personas migrantes es la imposibilidad de acceder a los servicios básicos al no poder empadronarse por la dificultad de acreditar un domicilio. También hay que tener en cuenta que existen familias sin recursos que arrendan habitaciones y no se pueden registrar en el padrón, mujeres en situación de prostitución o mujeres víctimas de violencia de género", ha explicado la concejala Victoria Melgosa.
Según el PSOE, este padrón permitiría a la administración local identificar a las personas en mayor riesgo de exclusión y facilitar su acceso a servicios esenciales, contribuyendo a su inclusión y bienestar. Con esta medida, "se avanzará hacia una ciudad más inclusiva y comprometida con los derechos de todas las personas, garantizando que nadie quede fuera del sistema por carecer de una residencia fija", ha explicado Melgosa. Se trata de un mecanismo que ya se encuentra en vigor en ciudades como València, añade la nota pública.
La propuesta incluye la necesidad de formar al personal municipal en la correcta aplicación del padrón especial, asegurando un trato digno y facilitando el acceso a este derecho. En ese sentido, se considera esencial colaborar con organizaciones sociales y ONGs que trabajan con colectivos en situación de vulnerabilidad para garantizar la identificación y el acompañamiento de personas en situación de exclusión.
Respaldo legal
La iniciativa que se debatirá en sesión plenaria está respaldada por una resolución del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, que determina las instrucciones dirigidas a los ayuntamientos acerca de la gestión del padrón municipal, contemplándose los casos especiales de empadronamiento, los empadronamientos en infraviviendas y de personas sin domicilio, según concreta el PSOE.
La nota pública añade que, de acuerdo con dichas instrucciones: "La correcta aplicación de este criterio determina, por un lado, que se deba aceptar como domicilio cualquier dirección donde efectivamente vivan los vecinos, y, por otro, que pueda y deba recurrirse a un «domicilio ficticio» en los supuestos en que una persona que carece de techo reside habitualmente en el municipio y sea conocida de los Servicios Sociales correspondientes".
Así pues, el PSOE incide en que los ayuntamientos tienen la obligación de empadronar a todas las personas que residen en su municipio, con independencia de su situación administrativa o de la naturaleza de su alojamiento. "Sin embargo, en la práctica, muchas personas encuentran obstáculos administrativos que les impiden su registro, quedando en una situación de mayor vulnerabilidad que tenemos la obligación legal y moral de combatir", ha añadido Melgosa.