Alicante

Compromís reclama información sobre el destino de la ayuda de 1,5 millones de Alicante por la Dana

  • El portavoz municipal de Compromís en Alicante, Rafa Mas.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Alicante ha registrado una declaración institucional para su debate en el pleno ordinario de marzo, este jueves, en la que insta al Ayuntamiento a "publicar al detalle el gasto finalista de los 1,5 millones de euros destinados municipales a la Generalitat Valenciana como ayuda de emergencia por la Dana de octubre". En esta línea, el portavoz municipal de la coalición valencianista, Rafa Mas, ha justificado la iniciativa al apuntar que "nuestra labor como oposición es clara, fiscalizar la labor del gobierno y velar porque cada euro público de alicantinas y alicantinos se use de manera responsable. Por eso, presentamos una iniciativa para conocer el detalle, en qué se está gastando el señor Mazón el millón y medio de euros que dimos del presupuesto municipal parea la reconstrucción de diversas comarcas valencianas".

Mas ha incidido en que esa ayuda se concedió "de forma responsable y solidaria porque el pueblo alicantino así lo es, pero salta la alarma en el momento que conocemos que el señor Mazón está repartiendo contratos a dedo, casi 300 millones de euros, a algunas empresas vinculadas con antiguos casos de corrupción como la Gürtel, Taula, Brugal, Azud, o cuando vemos que los contratos de la Generalitat son entre un 30 y 300 % más caros que los que hacen otras administraciones, o por qué se está pagando el hormigón un 43% más caro quer el valor del mercado. Además, saltan las alarmas cuando Mazón pacta con Vox repartirse el pastel de la reconstrucción, partido que votó en contra de ello en el Congreso. En definitiva, son muchas dudas y con el dinero de los alicantinos no se juega", ha considerado, a través de un comunicado.

La declaración recuerda que el pleno extraordinario de 22 de noviembre de 2024 aprobó, por unanimidad, el cuarto expediente de modificación de créditos dentro del presupuesto del Ayuntamiento de Alicante por un valor de 1,5 millones de euros, con la finalidad de facilitar la respuesta de la Generalitat Valenciana a las trágicas consecuencias de la DANA que afectó a varias comarcas valencianas. El acuerdo de Junta de Gobierno justificaba esta ayuda en el contexto de emergencia, donde las instituciones deben demostrar su capacidad de respuesta y su solidaridad con los territorios más afectados. En este sentido, la Ley 1/2022 de la Generalitat Valenciana de Transparencia y Buen Gobierno regula e impulsa, entre otras medidas, la rendición de cuentas en la acción de gobierno y la actividad administrativa a través de la planificación y la evaluación de la normativa y de las políticas públicas en el ámbito de la administración autonómica.

En este contexto, según Compromís, "la Generalitat ha tramitado decenas de contratos de emergencia, mediante procedimientos negociados sin publicidad en su mayoría. Las informaciones en diversos medios de comunicación indican que los contratos de emergencia de la Dana han inflado los precios de la obra pública en muy diversos y elevados porcentajes". Y añade que "por ello, es más necesario que nunca que se cumplan con los parámetros de transparencia y acceso a la información para conocer el destino del 1,5 millón de euros de alicantinas y alicantinos destinados a la emergencia, por lo que Compromís insta al pleno a apoyar el acuerdo para que el Ayuntamiento informe y publique en el portal de Transparencia municipal el detalle del gasto finalista de los 1,5 millones de euros destinados a la Generalitat Valenciana como ayuda de emergencia por la Dana de octubre", añade.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Vivienda adjudica a Cantó la rehabilitación de otro edificio de Miguel Hernández en Alicante
El PSOE de Alicante reclama un padrón especial de personas vulnerables en Alicante