Alicante

Compromís presenta en Alicante la web 'No estem malaltes' para denunciar los casos de terapias de conversión sexual

  • Un momento de la presentación de la web de Compromís.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El diputado de Compromís en Les Corts, Francesc Roig, ha presentado en Alicante la campaña y web 'No estem malaltes' para denunciar casos de terapias de conversión sexual "inhumanas" y con el propósito de ayudar a las víctimas que las han sufrido, un acto organizado por la sectorial LGTBI de Compromís Alacant, en la que han participado el portavoz municipal Rafa Mas, la concejala Sara Llobell, el vicealcalde de Alcoi Alex Cerradelo, o la concejala de Compromís en Sant Joan Velia Planelles, así como representantes de diversas entidades y colectivos LGTBI de la ciudad, según informan fuentes de la coalición valencianista, a través de un comunicado.

Compromís recuerda la exigencia a la Conselleria de Educación para que reaccione y "no tire balones fuera", de cara a proteger a los niños ante este tipo de situaciones. Roig ha garantizado que desde Compromís "no pararemos de denunciar a todos aquellos que traten la diversidad de las personas como una enfermedad. Celebramos la diversidad y el derecho de cada persona a ser como es". Además, Roig ha incidido en que las terapias de conversión "no garantizan el libre desarrollo de la personalidad de los niños, pese a quienes las imparten y los homófobos hablan de acompañamiento, ayuda y apoyo. Esto está pasando en centros de todo tipo", ha advertido en el acto de presentación. 

Por último, Roig ha detallado el supuesto procedimiento de actuación de estas entidades, empezando por la "captación" de nuevas víctimas por parte de personas "normalmente vinculadas a la Iglesia". En segundo lugar, con un "papel clave", psicólogos; en tercero, un proceso de "lavado de cerebro"; en cuarto, un "control diario" a las víctimas, y en quinto, convivencias en centros de la Comunitat Valenciana. El diputado de Compromís ha lamentado el "calvario" que han sufrido las víctimas de esta "trama homófoba", a las que han llegado a "desconectar de las personas de su entorno", a "obligarlas a jugar sin ropa" o a "mirarse en el espejo agarrándose los testículos reafirmándose en su masculinidad. Una auténtica tortura digna de sectas", ha afirmado.

 

Declaración Institucional en Alicante

 

Por su parte, el portavoz municipal, Rafa Mas, ha recordado que su grupo presentará una declaración institucional, en el pleno ordinario de febrero, para que el Ayuntamiento de Alicante muestre su rechazo a la postura partidista del Obispo de Orihuela – Alicante respecto a las terapias de conversión, se reafirme en cumplir con lo establecido en la Ley 23/2018 de igualdad de las personas LGTBI , y rechace además las terapias de conversión promovidas por organizaciones como “Verdad y Libertad” y “Es Posible la Esperanza”. En la declaración institucional de Compromís se recuerda que el Ministerio de Igualdad ha abierto expediente sancionador a siete diócesis españolas, entre ellas la de València, por promover y acoger las terapias de conversión lgtbi. Actualmente los juzgados investigan tres denuncias por unas prácticas que las Naciones Unidas equiparan a la tortura. Estas prácticas, que buscan cambiar la orientación sexual de las personas están prohibidas desde 2018 en la Comunitat Valenciana y desde 2023 por la Ley de Igualdad Lgtbi estatal, y contemplan sanciones de hasta 150.000 euros.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El aeropuerto de Alicante-Elche supera el millón de viajeros en enero y rompe otro máximo histórico
El PSOE de Alicante critica el retraso de los quioscos de recarga de los bonos transporte