ALICANTE. La 536 edición de la romería de la Santa Faz ha reunido esta mañana a miles de peregrinos desde primera hora. Una marea humana ha iniciado el peregrinaje desde la Concatedral de San Nicolás hacia el monasterio de la Santa Faz, dando inicio a la tradicional romería alicantina. Los primeros peregrinos llegaban minutos antes de las siete de la mañana, en una jornada acompañada por el buen tiempo y marcada además por el festivo del 1 de mayo, que ha animado aín más la participación.
De hecho, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha asegurado esta mañana que la previsión es batir todos los récords de asistencia. "Hoy esperamos una jornada absolutamente maravillosa, con un tiempo magnífico, con una afluencia que va a ser va a ser totalmente masiva. Las previsiones del Ayuntamiento son récord de asistencia a la pregrina hoy, por tanto, veremos si se confirma la superación de esa cifra récord de 300.000 peregrinos. El dispositivo está operativo desde muy temprano esta mañana, como siempre, dando prioridad a ese Santa Faz que para nosotros es muy importante. Hoy es una jornada de de convivencia, una jornada de hermanamiento de todos los alicantinos", ha señalado.
Tras la misa en la concatedral, la misiva ha partido en dirección al santuario, con miles de peregrinos sumandose al recorrido desde la plaza del Ayuntamiento y sus calles adyacentes, al ritmo de música, devoción y un ambiente festivo.
Con un cielo despejado y temperaturas agradables, miles de personas —entre alicantinos, visitantes y autoridades— se han unido al recorrido de unos 8 kilómetros, muchos de ellos ataviados con las características cañas con ramas de romero, que orotga esa magen tan característica al peregrinaje.
Como es habitual, el dispositivo de seguridad y asistencia desplegado ha incluido más de 400 agentes de la Policía Local, Nacional y Protección Civil, además de voluntarios de Cruz Roja, repartidos por todo el itinerario. También se ha activado el protocolo especial de limpieza y transporte, con lanzaderas y refuerzos en las líneas de autobús y TRAM.
Ausencia de Mazón tras 15 años de asistencia
Autoridades locales, provinciales, autonómicas e incluso nacionales, con la presencia de la ministra Diana Morant, se han dado cita en esta tradicional jornada alicantina, marcada por una ausencia muy notable: la del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Se trata de la primera vez en los últimos 15 años que no acude a la romeria. Un hecho que ha despertado las críticas de la oposición de PSOE y Compromís. La ministra y líder de los socialistas enla Comunidad Valenciana, Diana Morant, ha recordado que "hay gente que falta aquí en la calle, hay gente que no puede estar a pie de calle y quiero señalar la anomalía democrática que supone que el señor Mazón, que el presidente de la Generalitat, no pueda estar ni siquiera en su ciudad con la gente, con la gente del pueblo que gobierna, precisamente porque el pueblo no lo quiere. Eso es una anomalía democrática que no habíamos vivido nunca aquí en la Comunidad Valenciana".
Morant ha insistido en que la ausencia de Mazón supone "una crisis institucional que hace que por culpa de la negligencia, de la mala gestión del Consell en una crisis sin precedentes, que fue la dana que causó y que sigue causando tanto dolor, pero sobre todo tanto desamparo por parte de las víctimas, hace que hoy el presidente haya tenido que buscar una nueva excusa para no estar en la calle con la gente. No quiere escuchar la voz del pueblo, un pueblo que le grita que ya está bien de mentiras, que ya está bien de excusas y que quiere pasar página y mirar al futuro porque quiere recuperarse de esta crisis que fue y que es la dana. Aquí en Alicante vivisteis una dana, una dana en la Vega Baja, y sabéis lo que significa tener un presidente al frente de la emergencia y lo que significa no tenerlo, que es lo que ha pasado con Mazón".
En la misma línea se ha manifestado el portavoz de Compromís en les Cortes Valencianes, Joan Baldoví: "Es un presidente que no puede pisar la calle, es un presidente que huye de su propio pueblo y por tanto es un presidente que no puede seguir ni un minuto más siendo presidente. Un presidente que no puede salir a la calle en su ciudad, en uno de los días más importantes, es un presidente que no puede seguir siendo representando a todos los alicantinos y en definitiva a todos los valencianos".
Barcala, por su parte, ha exculpado la presencia de Mazón por un "viaje de trabajo", y ha asegurado que, pese a su ausencia, está muy pendiente de la jornada de hoy. "Me ha llamado esta mañana bien temprano. Bueno, hablamos ayer, me pidió que trasladara que su corazón y su y su alma están aquí como lo han estado siempre y cuando no puede estar en persona, está de corazón. Así que lo vamos a sentir muy, muy cerca, como siempre".
En representación de la Conselleria ha desembarcado buena parte del Consell, encabezado por su vicepresidenta, Susana Camarero, quien ha apuntado que "estamos aquí prácticamente todo el Consell y el presidente nos ha pedido que traslademos hoy a todos los alicantinos ese apoyo permanente a Alicante y a esta fiesta grande de Alicante, como decía el alcalde. El presidente saben ustedes que está en un viaje institucional, comercial y y cultural defendiendo a la empresa alicantina de de los aranceles de Trump y trabajando para defender a lo nuestro y es su obligación, pero como dice el alcalde, está de corazón aquí. Ya vino el lunes, estuvo en el ensayo en el camerín y va a estar, yo os adelanto que va a estar en los próximos días a su vuelta del viaje, va a hacer esta peregrinación".