ALICANTE. La remodelación de la avenida de Aguilera de Alicante con la implantación de un carril reservado a la circulación de los autobuses del servicio de transporte urbano en ambos sentidos queda pospuesta sine die. El equipo de gobierno, del Partido Popular (PP) opta, finalmente, por aplazar su ejecución con la aspiración de poder retomar el proyecto en el momento en el que se disipe el diseño del nuevo nodo intermodal de transportes en el ámbito de la actual estación de Adif, que debe encajar la terminal de ferrocarril, la estación de autobuses y la estación central del tranvía.
Como mínimo, según fuentes municipales, la reforma de la avenida no se abordará hasta que sus obras no supongan ningún impedimento para el desarrollo de la primera infraestructura prevista en ese mismo entorno de la llamada Operación Integrada número 2 (OI/2) que se acaba de iniciar justo ahora: la construcción de la estación central del Tram.
El aplazamiento de esa remodelación urbana en uno de los principales ejes que comunica el barrio de Benalúa con el Ensanche y el Centro Tradicional quedó certificado este lunes en la reunión semanal de la Junta de Gobierno, en la que el PP aprobó la resolución del contrato adjudicado a Pavasal en septiembre de 2022 para que desarrollase los trabajos. Se trata de una decisión adoptada de mutuo acuerdo, después de que se haya convenido la devolución de la fianza depositada por la constructora, en agosto de 2022, y de que se haya pactado una indemnización de 12.000 euros (sin IVA) por los gastos generados en la tramitación del proyecto.
La realización de las obras partía con un presupuesto de adjudicación de 483.866,32 euros (impuestos incluidos) y un plazo de ejecución de cuatro meses. El proyecto quedaba encuadrado entre las actuaciones de reurbanización de calles de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con la que se pretende reducir emisiones contaminantes a la atmósfera. De hecho, la remodelación de la avenida fue uno de los proyectos que contaba con cofinanciación europea en el paquete de 15 millones de subvención concedidas a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en febrero de 2022.
El acta de replanteo de las obras se firmó a finales de septiembre. No obstante, nunca llegaron a iniciarse. En primer término, el equipo de gobierno decidió revisar el proyecto para mejorar las condiciones de accesibilidad peatonal, a la vista de las protestas expresadas por los colectivos vecinales de los barrios del entorno. En ese momento, se produjo su modificación con un ampliación de las aceras y la reducción de un carril de acceso al Centro. Después, el equipo de gobierno pospuso su realización hasta que se diesen por completadas las obras de reurbanización emprendidas en el eje Marvá-Gadea para no añadir mayores dificultades al tráfico rodado. Y, por último, volvió a demorar el comienzo de los trabajos para ajustarlos y coordinarlos con otro proyecto paralelo en ciernes: la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo el trazado de la misma avenida.