ALICANTE. La gestión de la limpieza viaria y el fin del vertido incontrolado de escombros sigue generando controversia en Alicante. Esta vez, ante la proximidad de la celebración de la romería de Santa Faz, al tratarse de un entorno en el que suele proliferar la presencia de puntos de vertido de restos de materiales de construcción. Por lo pronto, el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), prevé volver a llevar a cabo una nueva campaña de retirada de esos residuos, como viene siendo habitual año tras año, según confirmó este martes el vicealcalde y edil de Limpieza, Manuel Villar, en la comparecencia pública semanal en la que se da cuenta de los acuerdos alcanzados en Junta Local.
En esta línea, explicó que el procedimiento estandarizado consiste en ordenar la retirada, establecer sanciones en el caso de que se detecte al infractor y repercutir, después, los costes derivados de esa limpieza. Además, indicó que, de nuevo, el departamento de Limpieza había solicitado ya al área de Conservación de Inmuebles que depende de la Concejalía de Urbanismo para que comunique a los propietarios de solares privados situados en el entorno de la pedanía de Santa Faz su obligación de vallarlos, con lo que se evitaría que pudiesen repetirse los vertidos.
Al tiempo, indicó que se siguen efectuando campañas de limpieza y retirada de escombros en el polígono del Llano del Espartal, al tratarse de otro de los puntos de la ciudad en los que suelen registrarse ese tipo de vertidos. Y, por último, añadió que se está barajando la posibilidad de ampliar a 1.000 kg diarios la posibilidad de depositar ese tipo de residuos de la construcción en el ecoparque municipal sin necesidad de abonar ningún tipo de tasa. Hasta ahora, según apuntó Villar, esa opción ya existe para los depósitos de hasta 500 kg de escombros diarios, lo que ya consideró un aliciente para evitar que se produjesen vertidos incontrolados en la vía pública.