ALICANTE. Los alcaldes de Alicante y Murcia, Luis Barcala y José Ballesta, han sellado este viernes un acuerdo para la promoción turística, cultural y de fiestas entre ambas ciudades en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Murcia, coincidiendo con las convivencias de las candidatas a Bellesa del Foc que se celebran hasta el domingo en la capital murciana, según informan fuentes municipales, a través de un comunicado.
"Este acuerdo plasma por escrito lo que todos llevamos en el corazón tras una larga historia de hermandad, tradición y cercanía entre Alicante y Murcia", ha destacado Barcala. "Estrechar vínculos, cerrar filas y unir corazones en torno al sentimiento, a lo que llevamos más dentro, que se exterioriza a través de nuestras fiestas de les Fogueres de Sant Joan. Eso es lo que hemos querido traer a Murcia, lo mejor de nosotros mismos: el sentimiento, nuestra razón de ser y nuestra forma de ver la vida", ha añadido.
El primer edil de Alicante ha asegurado que "con Murcia compartimos, entre otras muchas cosas, la manera de vivir y celebrar en la calle y queremos potenciarlo acercando nuestras Hogueras y generando intercambios culturales y de tradiciones entre ambas ciudades". Además, "a nivel turístico Murcia es muy interesante por su proximidad, lo que nos permite recibirles para un turismo de escapada de un día o de fin de semana con el acento puesto en la oferta gastronómica, cultural y de ocio. Del mismo modo que en Alicante promocionamos las visitas a esta ciudad hermana, que los murcianos sepan que hay que ir también a Alicante, donde les recibe con los brazos abiertos", ha concluido el alcalde.
Por su parte, José Ballesta ha señalado que durante estos tres días "Murcia va a ser la ciudad más alicantina y Alicante la ciudad más murciana. Porque tenemos con nosotros lo mejor de Alicante, que son sus sentimientos, sus valores, sus creencias, sus vivencias, sus costumbres, su manera de ser y la singularidad de todo un pueblo".
El primer edil murciano ha calificado de "auténtica obra de arte" la hoguera plantada en su ciudad con motivo de las Convivencias, "que es un monumento artístico que sólo se podrá contemplar hasta la cremà del sábado; y también contaremos con una mascletà, un arroz alicantino elaborado por grandes maestros y una recepción oficial en el Ayuntamiento al pueblo de Alicante durante un fin de semana repleto de actividades para que las dos ciudades sigan compartiendo sus sentimientos y sus valores".
Acciones culturales y festivas
El documento firmado contempla el intercambio y la promoción conjunta de actuaciones de interés cultural y festivo entre ambas ciudades con la finalidad de promocionar la cultura y las fiestas tradicionales, adoptando cuantas medidas sean necesarias para su engrandecimiento y difusión. Además de realizar conjuntamente la promoción cultural y turística.