ALICANTE. La prestación del servicio de Transporte a Demanda (TAD) incluido en la contrata de transporte público en autobús de Alicante comienza a despejarse con posibilidad de incorporar pradas en otros términos municipales de la comarca de l'Alacantí. Así lo ha anunciadoel concejal de Transporte, Manuel Villar, al detallar el principio de acuerdo alcanzado este miércoles entre el Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat, en el seno del Convenio TAM (Transporte Alicante Metropolitano) que regula el transporte público de los municipios de l'Alacantí, para tratar de conseguir que el Servicio de Transporte a Demanda (TAD) en taxi pueda pasar los límites municipales y realizar parada en San Vicente del Raspeig, donde los vecinos de las partidas rurales situadas en el noroeste de la capital reciben servicios sanitarios, educativos y deportivos, según han precisado fuentes municipales, a través de un comunicado.
"Ambas administraciones hemos mostrado la voluntad de resolver esta demanda vecinal y alcanzado un principio de acuerdo para que los departamentos técnicos se pongan a trabajar en el estudio técnico y económico para poder satisfacer las peticiones de los vecinos de las partidas rurales del noroeste de Alicante y que los taxis del TAD puedan realizar parada en San Vicente del Raspeig, ante la limitación legal actual que impide que un municipio pueda prestar este servicio fuera de su término municipal, por lo que requiere del acuerdo y autorización con la administración competente, en este caso, la Conselleria de Transportes", ha explicado Villar.
El servicio propuesto es el inicialmente previsto en el Proyecto de Servicio Público (PSP) aprobado por el ayuntamiento y que tuvo que ser modificado tras el periodo de alegaciones a instancia de uno de los alegantes, reduciéndolo al límite municipal al ser lo dispuesto desde el punto de vista competencial en la legislación vigente, según apunta el comunicado.
La propuesta a recuperar es la de la Línea TAD 1 San Vicente – Moralet, Línea TAD 2 San Vicente – La Cañada – Moralet – Villanueva – San Vicente, Línea TAD 3 San Vicente – La Alcoraya – Rebolledo, Línea TAD 4 San Vicente – Salar – Fontcalent – Alicante, Línea TAD 5 Alicante – Bacarot y Línea TAD 6 Villafranqueza – Tángel.
El edil ha añadido que "nos hemos emplazado a que haya una reunión, en principio la semana próxima, por parte de los técnicos de ambas administraciones. Una vez se resuelva la cuestión técnica, habrá que iniciar los expedientes para su valoración por los departamentos correspondientes, con el fin de que se autorice la ampliación del servicio".
Primero de mayo
El servicio de Transporte a Demanda con las Partidas Rurales se activará el próximo mes de mayo por la nueva concesionaria del transporte público colectivo municipal MIA (Movilidad Inteligente de Alicante). El nuevo servicio arrancará en pruebas con un número limitado de usuarios la primera quincena de mayo para iniciar su actividad ordinaria en la segunda. El TAD se prestará en taxi, previa reserva, al precio de 1,45 el viaje como en el resto del sistema TAM, con la obligatoriedad de registrarse primero en la aplicación y abonar 17,5 euros, 3 del soporte y 14,5, del bono de 10 viajes. Serán válidos todos los bonos de transporte del TAM y el transbordo gratuito la primera hora.
El servicio de Transporte a Demanda (TAD) es un sistema de transporte bajo demanda promovido por el Ayuntamiento de Alicante, incluido en el nuevo contrato de transporte urbano recientemente iniciado, que dará cobertura a las partidas rurales de la ciudad de Alicante y que permitirá los desplazamientos, mediante taxi compartido, entre las partidas rurales y la ciudad.
Líneas y horarios
El servicio aprobado consta de seis líneas: L1 Alicante-Moralet, L2 Alicante-La Cañada-Moralet-Villanueva-Alicante (circular), L3 Alicante-La Alcoraya-Rebolleto, L4 Alicante-Salar-Fontcalent-Alicante, L5 Alicante-Bacarot y L6 Villafranqueza-Tángel. Los nodos de transbordo o cabeceras de referencia en Alicante de estas líneas quedarán establecidos en Ciudad Jardín, avenida de Orihuela con Gran Vía y Villafranqueza.
Los horarios de las líneas se establecen cada 2 horas desde la cabecera de referencia, con salidas entre las 06:00 y las 20:00 en día laborable, y entre las 08:00 y las 20:00 en sábados, domingos y festivos. El servicio TAD va dirigido a cualquier persona, sea residente o no en la ciudad de Alicante, que se haya registrado en el sistema como usuario del TAD.
Registro y abonos
Una vez completado el registro ó alta del usuario en el sistema, habrá que abonar un primer importe de 17,5 euros para poder realizar reservas, de cuya cantidad 3 euros corresponden al soporte virtual y 14,50 al Bono 10 Viajes TAD, aunque será válido cualquier bono del sistema TAM y se habilitará igualmente la posibilidad de transbordo gratuito la primera hora.
Abonado este primer importe, las tarifas aplicables en el TAD serán las mismas que en la red TAM. Por tanto, el usuario podrá pagar en efectivo o con tarjeta de crédito al taxista o consumiendo 1,45 euros de su Bono 10 TAD en las mismas condiciones que en el autobús o tranvía. El pago podrá realizarse en la aplicación mediante tarjeta o ingreso bancario.
El servicio dispondrá de una serie de paradas identificadas. La reserva del viaje deberá realizarse para expediciones anteriores a las 8 horas, antes de las 20 horas del día anterior y entre las 8 y las 22 horas una hora antes, el mismo día de la expedición (2 horas antes en caso de usuarios con diversidad funcional o menores que necesiten dispositivos de retención) y las reservas para expediciones posteriores a las 21 horas deberán realizarse antes de las 19 horas del mismo día del viaje.