ALICANTE. El acto institucional de conmemoración del Día del Orgullo vuelve a convertirse en motivo de fractura política en el Ayuntamiento de Alicante. En esta ocasión, el despliegue de la bandera arcoíris desde el balcón principal del edificio consistorial ha contado únicamente con la presencia de representantes del equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), al margen de la implicación de las entidades representativas del colectivo.
Tanto los tres grupos políticos del eje progresista que ejercen funciones de oposición -PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem-, como los representantes de Vox se han ausentado, aunque con justificaciones diferentes. Las tres formaciones progresistas han querido evidenciar su malestar por los distintos acuerdos alcanzados entre PP y Vox que, a su juicio, atentarían contra las reivindicaciones del colectivo LGTBI, aunque sí ha habido representación de PSOE y Compromís durante las intervenciones desarrolladas con carácter previo en el Salón Azul. Vox, por su parte, no solo ha descartado asistir al acto sino que ha registrado un escrito con una solicitud oficial para que se retirase la pancarta conmemorativa con la bandera arcoíris.
En todo caso, la controversia no ha impedido que se celebrase el acto, en el que han intervenido tanto el vicealcalde, Manuel Villar, como la concejala de Derechos Públicos, Begoña León, y representantes de las asociaciones Alicante Entiende, Diversitat y Entendemos LGTBI. León ha señalado que "este 2024 celebramos el celebramos el Orgullo como una fuerza transformadora que nos impulsa hacia un futuro más inclusivo, educativo y pacífico", en referencia al lema escogido por las asociaciones para ilustrar el cartel de este año.
La edil ha destacado el poder de la educación "como la llave que abre la puerta a la igualdad" y ha apuntado que "no podemos hablar de progreso sin mencionar los derechos LGTBI, porque la inclusión es una obligación moral de toda sociedad que se dice justa y la paz verdadera viene de la aceptación y el respeto por la diversidad". El orgullo en Alicante "no es solo una manifestación de nuestra identidad, es una demostración del poder del cambio, ya que el orgullo transforma, educa, defiende derechos y construye la paz", ha añadido la edil.
Por su parte, el vicealcalde, Manuel Villar, ha resaltado que el Día del Orgullo es una fecha "para dar visibilidad al colectivo LGTBI, apoyar sus reivindicaciones, celebrar todo lo conseguido y seguir trabajando para lograr una igualdad efectiva y real de todas las personas sin ningún tipo de distinción, discriminación ni diferenciación en derechos y libertades". En esta línea, ha incidido en que el Ayuntamiento de Alicante está "comprometido con la justicia y la igualdad" y que "aunque hemos avanzado mucho, aún queda trabajo por hacer". Además, ha tenido un recuerdo para las "víctimas de la intolerancia y el odio, cuya lucha no ha sido en balde".