AlicantePlaza

sin reemplazo tras el regreso de su arquitecta directora a san vicente del raspeig

Alicante se queda sin coordinador para trazar el nuevo PGOU: relevo para sus informes previos

  • Panorámica del casco urbano de Alicante, en imagen de archivo. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. El proceso puesto en marcha durante el pasado mandato para iniciar la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante se enfrenta ahora a un nuevo contratiempo, al margen de la complejidad burocrática que conlleva su tramitación, y de la endémica falta de personal existente en la Concejalía de Urbanismo. O, si se prefiere, vinculado a ese último extremo. Esa última circunstancia sobrevenida consiste en la pérdida de la figura de director de la Oficina del Plan General como consecuencia del regreso de quien ha ejercido esa responsabilidad durante los dos últimos años, la arquitecta Leticia Martín, a su puesto de trabajo en el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig.

Su marcha se acabó precipitando con efectos desde el 4 de octubre después de que caducase la vigencia de la comisión de servicios que había propiciado su traslado al Ayuntamiento de Alicante, sin que existiese fórmula alternativa que hubiese propiciado su continuidad, según fuentes municipales consultadas. En todo caso, como informó este diario, sí se había barajado la hipótesis de que pudiese quedar ligada a esa función de coordinación del nuevo planeamiento tras su posible contratación como directora general, en desarrollo de la reorganización de la estructura municipal promovida por decreto de Alcaldía a finales de septiembre

La de Martín se había sopesado como una de las primeras contrataciones, en un paquete en el que también se llegó a especular con el nombramiento de otros actuales responsables municipales vinculados a las áreas de Medio Ambiente y de Nuevas Tecnologías. No obstante, el proceso de designación de esos nuevos cargos directivos quedó paralizado después de que el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), constatase que no disponía de los apoyos políticos necesarios en el pleno para sacar adelante la propuesta necesaria para fijar sus retribuciones. 

PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem habían comunicado con carácter previo que no podían respaldar ese planteamiento si no les aclaraba dudas sobre las funciones a desempeñar por los dos coordinadores y los diez directores generales previstos, así como sobre las fórmulas a seguir para proceder a su selección.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo