AlicantePlaza

reformulación con mayor atención a las actividades del comercio y la hostelería

Alicante retoma la revisión de la ordenanza de limpieza y pretende que los inspectores multen 

  • Una máquina barredora en tareas de limpieza en Alicante, en imagen de archivo. 

ALICANTE. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), retoma los trabajos de revisión de la ordenanza de limpieza que se activaron en julio de 2022 con la apertura de un segundo proceso de consulta pública previa a la reelaboración de la norma en la que se pretende reforzar el papel de los inspectores municipales a cargo de la supervisión del servicio para que tengan la condición de autoridad y dispongan de la capacidad para imponer multas. Así lo ha anticipado el edil de Limpieza, Manuel Villar, en la comparecencia posterior a la reunión semanal de la Junta de Gobierno en la que se ha aprobado la reapertura de ese nuevo proceso de participación, en el que se ha creído necesario incluir la reformulación de las preguntas planteadas en la primera fase.

Con ese acuerdo, que llega menos de un mes después de que se haya producido el relevo al frente de la prestación con una nueva concesionaria (UTE Netial, formada por FCC y PreZero, en sustitución de UTE Alicante, compuesta por FCC, Ferrovial, Inusa y Grupo Cívica), se abre un plazo de un mes para que cualquier ciudadano interesado pueda responder, a través de la web municipal, a un cuestionario elaborado a partir de una memoria técnica en la que se plantea redactar una normativa que se adecúe a los nuevos servicios, refuerce la inspección y establezca el nuevo régimen sancionador, además de tipificar las infracciones, adaptar la regulación del régimen sancionador general, establecer nuevas circunstancias agravantes, delimitar la clasificación de las sanciones y prever los supuestos de reparación del daño causado, la utilización de medios de ejecución forzosa y la adopción provisional de medidas, al margen de la novedad ya citada de que se faculte a los inspectores del servicio para poder imponer multas, independientemente de la labor que pueda desarrollar la Policía Local en ese sentido, según ha señalado Villar.

Hasta el momento, la plantilla del servicio de Limpieza se compone de seis inspectores municipales, a los que se prevé incorporar otros tres a corto plazo, en cuanto se cuente con el visto bueno del departamento de Recursos Humanos. Con todo, Villar ha incidido en que el propósito del equipo de gobierno es que pueda ampliarse esa dotación hasta contar con 12 inspectores.

Además, ha señalado que "el objetivo principal de la nueva ordenanza es regular las actividades relativas a la limpieza de vías y a la gestión integral de los residuos urbanos del municipio, fomentando y regulando hábitos, actividades y conductas que contribuyan a optimizar los objetivos en materia de medio ambiente urbano del Ayuntamiento de Alicante y de mejora de la calidad de vida de los vecinos y visitantes". En ese sentido, ha apuntado que se pretende prestar especial atención a la regulación "de la actividad comercial y los veladores, para incidir en la concienciación e implicarles en que tienen que colaborar". Al tiempo, ha anticipado que la actualización de la ordenanza también servirá para regular otro tipo de actividades en la vía pública "que no están bien perfiladas en el marco de regulación actual" para que no generen problemas de suciedad. Y, por último, también ha concretado que se pretende mejorar la regulación de otra actividad que incide sobre el estado de la escena urbana, como la poda y recogida.

Consulta pública

Fuentes municipales han precisado, a través de un comunicado, que la participación pública deberá realizarse a través de un formulario publicado en la web municipal, en la dirección que se acompaña: https://www.alicante.es/es/contenidos/nueva-ordenanza-limpieza-espacios-publicos-y-gestionresiduos-del-excmo-ayuntamiento, que se habilitará a partir de la publicación del anuncio en la Sede Electrónica municipal.

Este formulario cuenta con 18 preguntas sobre aspectos como las obligaciones en materia de limpieza a los concesionarios de espacios municipales y organizadores de actividades en vía pública; la limpieza de grafitis a los propietarios de fachadas, la retirada de contenedores de obra los fines de semana y su protección fuera de horario de trabajo, las obligaciones de los propietarios de mascotas sobre sus residuos, medidas sobre el depósito y recogida de la poda de jardines privados, si deben separar los residuos los locales de hostelería y restauración, horarios para depositar la basura, si se debe prohibir fumar en la playa para evitar se echen las colillas a la arena, el refuerzo de las facultades de los inspectores municipales.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo