AlicantePlaza

protocolo activado tras la reivindicación de compromís

Alicante refuerza el centro de acogida y abre un gimnasio para asistir a transeúntes por el frío

  • El acceso a las instalaciones del CAI de Alicante.

ALICANTE. La Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante, que coordina la edil Julia Llopis (PP), ha determinado este miércoles activar el protocolo que tiene establecido su departamento "ante la bajada de las temperaturas con el fin de albergar y ayudar a las personas sin hogar" que pernoctan al aire libre en diversos puntos de la ciudad. 

Llopis ha manifestado que en la noche del jueves se abrirá el segundo gimnasio del CAI como complemento del Centro de Acogida e Inserción de Personas Sin Hogar del Ayuntamiento de Alicante (CAI). Este centro se encuentra al completo ya que en él piden amparo personas del municipio y del resto de la provincia, según han precisado fuentes municipales, a través de un comunicado.

La responsable de Acción Social ha concretado que, con esta iniciativa, se trata de ampliar la capacidad de asistencia municipal habilitando nuevas plazas en el citado gimnasio, a la espera de las demandas de ayuda que puedan proceder de personas vulnerables que viven en la calle o que no disponen de vivienda. Con este protocolo, además de albergue, el Ayuntamiento de Alicante proporciona a estas personas necesitadas alimentación, ropa, duchas y atención sanitaria, según las mismas fuentes.

Llopis ha estimado que ante este tipo de situaciones extremas por bajas temperaturas, pueden contabilizarse en torno a la veintena de sin hogar los que suelen recurrir a la acción social para protegerse del frío. El proyecto es el de mantener este protocolo de ampliación, en un principio, durante cuatro noches, las del jueves, viernes, sábado y domingo.

Al tiempo, Llopis ha señalado "la contradicción que supone la actuación de la Generalitat y de su Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, que dirige la vicepresidenta Mónica Oltra, por mantener en Alicante infrautilizado su centro CATE – Albergue La Florida, que debería ayudar y compartir esfuerzos en este tipo de emergencias". Llopis subraya que "tras las peticiones hechas a la Generalitat para que cediera a Alicante este albergue, no se obtiene respuesta satisfactoria".

La concejala ha apuntado que "tiempo atrás se remitió escrito a la directora general de Acción Comunitaria y Barrios Inclusivos, con copia a la vicepresidenta Mónica Oltra, solicitando la cesión temporal del CATE -  “Albergue Juvenil la Florida de Alicante” del IVAJ, situado en la avenida de Orihuela. Si el Ayuntamietno dispusiera del mismo, según Llopis, se podría atender mejor y a más personas vulnerables, las que precisan pernoctar a cubierto, proporcionándoles a la vez alimentos y atención sanitaria". La edil considera "un despropósito que esa instalación, totalmente dotada y equipada y que pertenece a la Generalitat Valenciana, se encuentre infrautilizada cuando estamos atravesando una situación de emergencia  por la pandemia y por los días de frío que se avecinan".

En todo caso, Llopis ha apuntado que el CAI municipal de Alicante dispone de una capacidad de 62 plazas. Y que con la dotación del mencionado gimnasio se puede atender a un nuevo contingente. Desde la Concejalía de Acción Social se solicita una implicación mayor por parte de la Generalitat ante este tipo de episodios especiales "sobre todo cuando tiene sus instalaciones del CATE – Albergue La Florida totalmente dotadas y en desuso".

La reivindicación previa de Compromís

Lo cierto es que el anuncio de activación del protocolo se ha producido después de que el grupo municipal de Compromís haya demandado su puesta en marcha a través de una comunicado previo. El concejal de la coalición, Rafa Mas, ha exigido, una vez más, "que el equipo de gobierno municipal active el protocolo de emergencias que tiene conveniado con Cruz Roja para paliar los efectos del frío en las personas sin hogar". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo