ALICANTE. Alicante recupera las tradicionales hogueras de la noche de San Juan en sus playas, del 23 al 24 de junio, frente a otros municipios en los que se ha acordado su suspensión. Así lo ha anunciado este martes el concejal de Seguridad, José Ramón González, quien ha explicado que "como antes de la pandemia esa noche habrá un amplio dispositivo de Policía Local, y para acceder a la arena se realizarán controles en los accesos a la playa, impidiendo entrar con envases de vidrio o elementos metálicos, así como tampoco se podrán meter bebidas alcohólicas para evitar botellones que están prohibidos".
Las hogueras se van a poder realizar en lugares habilitados y acotados en las playas y más de un centenar de agentes de Policía Local junto con voluntarios de Protección Civil van a estar durante toda la noche con un dispositivo fijo, y será en la playa del Postiguet y San Juan, donde mayor control se va a realizar, y se va a habilitar servicio sanitario para velar por la seguridad y protección de todos los ciudadanos, según han precisado fuentes municipales, a través de un comunicado.
Los agentes con cerca de un centenar de Policías desplegarán la vigilancia en las cinco playas de la ciudad, Postiguet, Albufereta/Almadraba, Saladar/Urbanova, San Juan y Tabarca, y las calas del Cabo de la Huerta, y patrullarán a pie y con los quads durante toda la noche. La Policía establecerá controles en la zona de la arena.
González ha señalado que "queremos recuperar esta noche mágica para disfrutarla, por ello es importante seguir las recomendaciones de la Policía y recordar que el consumo de alcohol está prohibido, y tampoco se puede acceder a la arena con bebidas alcohólicas y se decomisarán para evitar y prevenir que se hagan botellones".
Cuatro drones y más de 625 efectivos para la mejor Cremá
Por otra parte, del 24 al 25 de junio Alicante celebra la Nit de la Cremà organizando uno de los dispositivos más importantes del año, en el que los Bomberos son los que mayor protagonismo tienen ya que se encargan de quemar 180 monumentos. Un total de 625 efectivos del Servicio de Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), Policía Local de Alicante y los voluntarios de Protección Civil, junto con operarios de jardines participan para que todos transcurra con normalidad y mucha seguridad.
González ha resaltado "el gran trabajo que realizan nuestros bomberos, policías y voluntarios, que se coordina y realiza de forma excepcional y trabajan para que tengamos la mejor de las cremàs y discurra de forma muy segura, coordinada y rápida". Los Bomberos han explicado que este año la principal novedad es que se refuerza el dispositivo con cuatro Drones que van a estar distribuidos por la ciudad, y velarán desde el aire por la seguridad y vigilancia de la cremà de los monumentos. Contamos con el apoyo también de otras unidades de Bomberos del Consorcio Provincial de la Diputación que colaboran con cuatro autobombas de bomberos del consorcio y 15 efectivos.
La ciudad un 24 de junio más quedará dividida en seis sectores para que los Bomberos puedan intervenir, y con los 40 equipos que se encargarán de apagar tres hogueras cada uno de ellos. En las hogueras de especial relevancia por su tamaño y/o ubicación, como la Oficial del Ayuntamiento o especiales, se verán reforzadas por dos o tres equipos trabajando al mismo tiempo. Así mismo los equipos estarán apoyados por efectivos de la Policía Local y miembros de Agrupación de voluntarios de Protección Civil. Los Bomberos volarán equipos de cuatro drones para realizar control aéreo de toda la ciudad.
González ha pedido a los alicantinos "máxima seguridad esa noche, queremos que la gente disfrute, no haya ninguna incidencia y el público pueda divertirse participar en la banyà, en esta vuelta a la normalidad tras la pandemia que no haya ninguna incidencia y el público pueda divertirse".
Inicio del dispositivo de Bomberos del SPEIS.
En el dispositivo de la palmera habrá cuatro equipos coordinador en el monte Benacantil junto con un mando y 35 operarios de jardines tutelados, y acto seguido da inicio la cremà de la hoguera oficial situada en la Plaza del Ayuntamiento, en la que participarán cuatro equipos de Bomberos.
Los operarios de jardines participan en el dispositivo de la palmera y van equipados con mochilas de agua y batefuegos, cuentan con EPIS de seguridad y ropa ignífuga. Los bomberos del SPEIS les imparten formación sobre extinción de incendios forestales, y está previsto que los operarios refresquen la ladera durante la tarde-noche.
Con posterioridad al inicio de la cremà de la Hoguera Oficial está previsto iniciar la cremà de unas 37 hogueras de la ciudad de categorías especiales y del centro, y así consecutivamente el resto de monumentos, cada equipo lleva de tres a cuatro hogueras. Con respecto a la duración de la Cremà los Bomberos calculan que a la hora y media del inicio de la cremà de la Hoguera oficial a las 2,30-3 de la madrugada habrá el 70-75% de los monumentos quemados, y antes de las 5 se tendrán el 100% de los monumentos quemados salvo alguna incidencia”.
Dispositivo de la Policía Local en la 'cremà'
La Policía Local despliega 320 efectivos esa noche en la calle para trabajar en la cremà y están distribuidos también en los equipos tanto de Bomberos como de Limpieza posteriormente, e incidió en que este año se refuerza el apoyo a los equipos, y su misión es asegurar y dar protección al equipo y a la gente que está disfrutando de la cremà, se coordinan y montamos grupos de entre cinco y siete personas en los cuarenta equipos.