ALICANTE. Alicante recupera la Cabalgata de las Carteras Reales que abre este miércoles, 18 de diciembre -a partir de las 10 horas-, el plazo de reservas del Campamento, localizado en la plaza de Gabriel Miró, desde el 26 de diciembre al 4 de enero. El enlace de la cita previa es https://citaprevia.alicante.es/, según informan fuentes municipales, a través de un comuncado. El Campamento, sin la presencia de las Carteras y sí de sus pajes, podrá ser visitado desde el 26 de diciembre hasta el 4 de enero, hasta las 14 horas, según las mismas fuentes.
La plaza de España será el punto de partida de una comitiva que tendrá su punto de llegada en la plaza Rambla-Explanada. A llegar a este punto, las cartas de los pequeños serán recogidas por las ayudantes de las Carteras. Serán los casos de Lucía Navarro (Melchor), Inés Domínguez (Gaspar) y Nuria Coves (Baltasar). El desfile lo abrirá una estrella hinchable, de gran tamaño, alusiva a la que guió a los Reyes Magos al Portal de Belén. Seguirá un boato conformado por un grupo de 20 bailarines, con vestimentas de la época y sonorización propia.
La carroza de las Carteras Reales, ataviadas con trajes de alta gama, será la pieza central del desfile. Contará con tres tronos para las emisarias de los Magos, quienes simbolizarán la entrega de las cartas de los pequeños. Tendrá, al mismo tiempo, un sistema de sonorización propio. Los pajes también portarán vestimentas de alta calidad, en consonancia con la temática del cortejo.
Esta cabalgata regresa a las calles de Alicante después de un año de ausencia. En este 2024 se optó porque las Carteras Reales, sin cabalgata previa, recibieran las misivas de los niños en el Campamento Real situado en una plaza de Gabriel Miró tematizada. Las Carteras, situadas en los respectivos tronos alusivos a cada uno de los Magos asignados a ellas, recibieron a los niños que se pudieron fotografiar con ellas después de entregar las cartas en la pasada Navidad. En ésta, se ha optado por el sistema anterior, con Cabalgata para las Carteras.
Cabalgata de los Reyes Magos
Tres trenes compondrán la cabalgata de los Reyes Magos, que contarán con los ayudantes Hermann Schwarz (Melchor), Ignacio Gally (Melchor) y Fernando Candela (Baltasar), en la tarde del 5 de enero. El tren lúdico tendrá un mínimo de cinco grupos de animación, cinco bandas de música, cuatro grupos de ballet, una colla de nanos i gegants, otra de dolçaina i tabalet, y dos espectáculos de gran formato con iluminación y sonorización propia. Estos serán 'Fantasía ecuestre', en el que más de 20 figurantes y bailarines profesionales representarán un baile de caballos mediante una coreografía; y 'Leyenda china', protagonizado por personajes propios de la cultura china y una coreografía a base de abanicos de seda y sombrillas decorativas.
Al tren bíblico le darán forma cuatro escenas: el ‘Nacimiento de Jesús’, en el que se apreciará un Belén Viviente, al que seguirá un colla de dolçaina i tabalet. Quedarán escenificadas, a continuación, 'Masía para el ángel'. 'Inscripción en el padrón', 'Pidiendo posada', 'El Nacimiento de Jesús' y 'La Estrella'. Ésta estará acompañada por una banda de música o un ballet con sonorización propia.