ALICANTE. Alicante ha mostrado este viernes su rechazo a la violencia de género con acto institucional en el que han intervenido dos mujeres supervivientes y con el despliegue de la pancarta que conmemora el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Al acto han asistido el alcalde, Luis Barcala, la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, la concejala de Igualdad, María Conejero, miembros de la corporación municipal, diputadas autonómicas y provinciales, Policía Local y del tejido asociativo de la ciudad, según han precisado fuentes municipales, a través de un comunicado.
El Salón Azul ha acogido este acto en el que han intervenido por este orden la concejala de Igualdad, María Conejero; la trabajadora social a cargo del recurso municipal Atenpro, teléfono de seguridad y asistencia inmediata para mujeres víctimas de violencia de género, Salvadora Azorín; Miriam Fernández Narváez, superviviente de violencia de género y antigua usuaria de la Unidad de Atención a la Violencia de la Concejalía de Igualdad; Ana Bella Estévez Jiménez de los Galanes, fundadora y presidenta de la Fundación Ana Bella y de la red Mundial de Mujeres supervivientes, integrada por 27.000 mujeres y con presencia en 82 países; y la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, que ha sido la encargada de cerrar un acto que ha contado con el acompañamiento de Ensemble Essenza Duo, integrado por la pianista Victoria Marco y la flautista Isabel Gualda.
La concejala de Igualdad ha explicado que "el 25 de noviembre es la fecha anual que a nivel mundial denuncia la violencia contra las mujeres, conmemora la lucha contra toda forma de violencia basada en el género y reclama la necesidad de políticas activas comprometidas con su erradicación". Conejero se ha referido a la exposición Heridas, montada en el Salón Azul, por "la búsqueda innata de la sanación que permita cerrar dichas heridas y proseguir el camino de la vida desde la libertad, la emancipación y la autodeterminación".
"Entre los fines institucionales y los servicios de la Concejalía de Igualdad destaca el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género; acompañamiento social, jurídico y psicológico que tiene lugar en la Unidad de Atención a las mujeres víctimas de violencia. Igualdad está comprometida con la visibilidad de toda forma de violencia contra mujeres, niñas y jóvenes en cualquier lugar del mundo", ha afirmado.
Miriam Fernández ha relatado el "abismo" en el que vivió durante los años que convivió con el padre de su hija y el maltrato psicológico al que la sometió que la apartaron "de mi familia, mis amigas e incluso de mí misma" y que la anularon para decidir sobre su propia vida. Pero al igual que Ana Bella Estévez, ha lanzado un mensaje de esperanza porque, ha asegurado que "tras estas vivencias es posible reconstruirse y ser feliz" con el apoyo de los recursos públicos, en su caso de la Concejalía de Igualdad.
Por su parte, Ana Bella Estévez, ha repasado los once años de malos tratos que vivió y cómo una noche salió con lo puesto y con sus cuatro hijos pequeños huyendo de su agresor sin trabajo ni recursos. Esta superviviente decidió actuar y creó su fundación para ayudar a otras mujeres a rehacer sus vidas y encontrar un trabajo. Ha alertado de que "el 40% de las mujeres maltratadas no son conscientes de que lo son" por lo que ha solicitado al entorno de las víctimas "a que denuncien por nosotras". Actualmente, ha señalado, "sólo el 1% de las denuncias proceden del entorno de la víctima y deben ayudarnos y romper el silencio por nosotras".