ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante ha reafirmado este jueves su compromiso con la lucha contra el cáncer infantil y ha resaltado la importancia de la investigación, la detección temprana y el apoyo a los niños que enfrentan esta enfermedad y a sus seres queridos. El Salón Azul del Consistorio ha acogido un acto de conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, al que han asistido representantes de la Corporación municipal, representantes de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana (Aspanion) y niños afectados por la enfermedad con sus familias, según informan fuentes municipales, a través de un comunicado.
"Hoy es un día que nos invita reflexionar y a unirnos en la lucha contra una de las realidades más difíciles y más desafiantes a las que se pueden enfrentar los más vulnerables de nuestra sociedad, los niños diagnosticados con cáncer", ha señalado el vicealcalde de Alicante, Manuel Villar. "Un día para recordar la importancia de la investigación, la detección temprana y el apoyo a los niños que enfrentan esta enfermedad y a sus seres queridos", ha añadido.
El vicealcalde ha lamentado que "cada año, desgraciadamente, miles de niños reciben el devastador diagnóstico de cáncer infantil, enfrentándose a una batalla que ningún niño tendría que librar". En este sentido, el vicepresidente de Aspanion, Alejandro López, ha explicado que en la Comunidad Valenciana hay 150 nuevos diagnósticos al año y 1.500 en España. Aspanion atiende a más de 2.500 menores y más de 7.000 personas entre afectados, madres, padres y hermanos. Asimismo, ha recordado que la tasa de supervivencia al cáncer infantil es del 80%.
Manifiesto por el apoyo y el seguimiento a los afectados
Los pequeños Zaida y Jonathan, ejemplo de la lucha contra esta enfermedad, han sido los encargados de leer el manifiesto de Aspanion para este día conmemorativo. Zaida ha destacado "la fuerza del lazo dorado como símbolo para visibilizar la realidad que sufren estos menores y sus familias. Porque lo que no se ve, no existe. Porque el apoyo de todos es importante para sobrellevar, un poco mejor, esta enfermedad". Por su parte, Jonathan ha incidido en la necesidad de "impulsar el seguimiento a largo plazo y apoyar a quienes tras vivir el cáncer se enfrentan a las secuelas de los tratamientos o a los efectos tardíos".