AlicantePlaza

rehabilitación de la antigua fábrica de tabacos

Alicante pone en marcha el proceso para recuperar Las Cigarreras como centro tecnológico y cultural

  • El alcalde, Luis Barcala, junto a los ediles de Coordinación de Proyectos y Urbanismo, Toño Peral y Adrián Santos Pérez; el arquitecto Ramón Esteve y parte de los miembros de su equipo.

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante pone en marcha el proceso para recuperar el conjunto de edificios de la antigua fábrica de tabacos que conforman el complejo de Las Cigarreras con la presentación del Plan Director y de Uso en el que se concreta su rehabilitación y se perfila la futura utilización de sus espacios. En definitiva, la intervención propuesta plantea la rehabilitación del conjunto arquitectónico, una vez demolidas las construcciones impropias sin valor arquitectónico que se fueron edificando con el paso de los años, para acondicionar las antiguas naves industriales como espacio polivalente para la implantación de empresas de base tecnológica, el desarrollo de actividades formativas y generadoras de empleo, además de otros usos culturales, al margen de los que ya coexisten en el recinto en la actualidad (Caja Negra, Casa Música, etc). 

Todo ello, con el complemento de al menos dos espacios gastronómicos (un restaurante y una cafetería) y dos zonas de aparcamiento subterráneo para cerca de 600 plazas, de modo que el conjunto sirva para revitalizar y conectar los barrios de San Antón, Carolinas Bajas y Campoamor: uno de los objetivos esenciales de la estrategia Edusi con la que se cofinancia el proyecto. 

Se trata de una propuesta trazada por el equipo de arquitectos encabezado por Ramón Esteve (adjudicatario de la redacción del proyecto, después de que la propuesta de esa UTE fuese seleccionada frente a otras seis propuestas distintas) en la que se divide la ejecución de los trabajos en cuatro fases distintas todavía sin calendario definitivo. Por el momento, solo se estima que la rehabilitación del edificio de la Casa de la Misericordia podría quedar concluida entre finales de 2022 y principios de 2023, según han concretado el alcalde, el popular Luis Barcala; el edil de Urbanismo, Adrián Santos Pérez (Ciudadanos); el concejal de Coordinación de Proyectos; Toño Peral; y el propio arquitecto Ramón Esteve, durante la presentación del plan director.

"La ciudad de Alicante ha vivido hoy una jornada histórica  con la puesta en marcha de la fase final de la actuación que llevará a la recuperación de la Antigua Fábrica de Tabacos para convertirla en el corazón sociocultural de la ciudad y en la punta de lanza de la recuperación de todos los barrios que rodean el complejo de Las Cigarreras", ha señalado el primer edil. "El impulso que el actual equipo de gobierno ha dado al desarrollo de esta iniciativa, que cuando llegamos al gobierno municipal estaba en un bajísimo nivel de ejecución, que no alcanzaba el 2%, nos permite asegurar que hoy estamos dando el paso definitivo para la culminación efectiva del proyecto Edusi Cigarreras y con ello la ejecución de la rehabilitación completa de la Casa de Misericordia, con una superficie a rehabilitar de unos 7.405 metros cuadrados", ha explicado Barcala.

El plan director que, incorpora las actuaciones parciales realizadas anteriormente, intenta dotar de coherencia a la actuación en su conjunto, para lograr como meta última "una gestión y conservación sostenible del inmueble y su perfecta integración con el área urbana de la que forma parte y debe ser motor de dinamización". Como ha concretado el propio Esteve, se trata de "poner en valor el conjunto patrimonial recuperando la memoria del uso industrial que tuvo" y abriéndolo literalmente a la ciudad (para lo que se derribarán los muros que la circundan) como elemento de vertebración de los barrios del entorno. 

El primer edil ha detallado que, por la propia limitación presupuestaria de la línea de actuación con cofinanciación EDUSI, donde se enmarca dicha intervención (4.700.000,00€), se establecieron 5 fases de desarrollo del proyecto.

La pirmera, consintió en el levantamiento de planimetría, redacción y ejecución del Proyecto de demoliciones tendentes a la recuperación tipológica de las edificaciones de la antigua fábrica de tabacos. Ya se ha ejecutado con un coste de 43.378€.

La segunda, corresponde a la ejecución del proyecto de demoliciones para la recuperación tipológica de las edificaciones, que también se ejecutó durante 2020 con un coste de 457.221€.

La tercera, la redacción del Plan Director de intervención y usos del complejo Las Cigarreras, así como el proyecto de ejecución de la rehabilitación de la antigua Casa de Misericordia. Se trata del proyecto adjudicado a la UTE liderada por Ramón Esteve, con un presupuesto de 559.746€.

La cuarta es el proyecto de intervenciones de protección y recuperación en Las Cigarreras, que se ha aprobado este mismo martes en Junta de Gobierno, con un presupuesto de licitación de 552.000€ para consolidar fachadas y diversos elementos antes del inicio de la rehabilitación, como ha avanzado Alicante Plaza.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo