ALICANTE. El puzle de la reordenación de Benalúa Sur promovido por el Ayuntamiento de Alicante para tratar de preservar y dar un uso público a los edificios históricos de las fábricas de Harinas Bufort y Harinas Cloquell comienza a despejarse. Como mínimo, el departamento de Urbanismo que coordina el edil Adrián Santos Pérez (Ciudadanos) acaba de plantear un avance del proyecto de reparcelación del sector (la UE 2 de Benalúa Sur) con el que propone adquirir los derechos de edificabilidad que corresponden a Harinas Bufort: una de las tres sociedades afectadas por la reurbanización de los terrenos, en los que se prevé la promoción de viviendas.
En virtud de esa propuesta, el Ayuntamiento conseguiría ampliar los 4.900 metros cuadrados de techo edificable que le correspondía asumir inicialmente por el desarrollo del Plan Parcial, con los 2.046 metros que se asignaban a Harinas Bufort. De ese modo, se conseguiría ampliar la superficie de los espacios a preservar entre los edificios de los que se componen las dos fábricas. Eso sí, faltaría por determinar el modo y el precio concreto en el que se sustanciaría el pago de esa adquisición, ya que, en principio, el planteamiento sigue sujeto a negociación con las empresas propietarias del suelo (Harinas Cloquell, Harinas Bufort y Bufort Urbana) con la voluntad de llegar a un acuerdo de consenso.
¿Qué edificios del conjunto industrial tendría interés en proteger el Ayuntamiento? En principio, según fuentes consultadas, los técnicos municipales habrían determinado que los elementos de mayor valor arquitectónico y patrimonial que interesaría mantener serían los silos de las dos fábricas y los edificios adyacentes en los que se desarrolla el proceso de producción de la harina (o lo que es lo mismo, de fructificar el acuerdo, las naves utilizadas como almacén de las dos fábricas, situadas en la parte trasera de la manzana, pasarían a ser demolidas). Esos elementos de interés no podrían convertirse en propiedad municipal en su integridad con los derechos de edificabilidad que hasta ahora le corresponderían al Ayuntamiento. De ahí que se plantee la adquisición de más suelo para poder conservar todos los inmuebles que presentan valor patrimonial en ese proyecto de complejo público que el equipo de gobierno (PP y Cs) aspira a promover sobre las dos industrias, destinándolos a servicios administrativos, además de otros usos culturales y deportivos.