AlicantePlaza

propuestas con efecto transformador

Alicante esprinta con los fondos de la UE: opta a proyectos de 25 millones y espera superar los 60  

  • Los autobuses híbridos que ya forman parte de la flota del servicio de transporte urbano de Alicante.

ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante pisa el acelerador para no perder el tren de los fondos europeos de la reconstrucción: el llamado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el que se incluyen los fondos Next Generation. Así, el equipo de gobierno compuesto por PP y Cs ha registrado ya propuestas para optar a financiación con la que poder ejecutar proyectos por valor de 25 millones en las distintas convocatorias abiertas hasta ahora por el Gobierno central, a través de dos ministerios (el de Transición Ecológica y Reto Demográfico y el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana). Se trata de propuestas que quedan reflejadas como manifestaciones de interés, con la intención de que puedan evaluarse y, en su caso, quedar incorporadas como iniciativas a sufragar mediante financiación europea con la parte del fondo que corresponde gestionar al Ejecutivo central entre los 24.198 millones asignados a España (de ellos, 1.254 a la Comunitat Valenciana, a gestionar directamente por la Generalitat).

Pero el proceso no acaba ahí. Fuentes del bipartito consultadas por Alicante Plaza precisaron que el conjunto de los departamentos municipales continúa trabajando en el desarrollo de nuevas iniciativas maduras, que estén prácticamente listas para licitarse y ejecutarse, con la previsión de que puedan presentarse propuestas por un importe global de más de 60 millones. "Se trata de un trabajo vivo en el que está centrado el conjunto de los servicios municipales y que queda sujeto a que tanto desde el Gobierno como desde la Generalitat se nos concreten los protocolos definitivos, así como el tipo de proyectos que podrán optar a esa financiación", según explicó este viernes el edil de Coordinación de Proyectos, Toño Peral, en la primera sesión de trabajo de la comisión sobre fondos europeos, constituida a propuesta de una iniciativa plenaria registrada por Compromís.

En esa comisión, se emplazó a los grupos políticos de la oposición (PSOE, Unides Podem, Compromís y Vox) a formular propuestas de proyectos "ya trabajados" que pudiesen acogerse a alguno de los ejes delimitados hasta ahora, bien por el Gobierno central, o bien por el Consell, para optar a la consignación de esos fondos, en cuanto se concrete qué cantidad puede acabar gestionando cada ayuntamiento. En esta línea, tanto Peral como el jefe del área de Coordinación de Proyectos, Román Pinedo, subrayaron que todavía existe mucha incertidumbre sobre los criterios con los que se regulará la criba de proyectos, aunque sí apuntaron que ya ha quedado claro que se primará las propuestas que puedan tener un efecto transformador, capaces de generar cambios en la ciudad en ejes como la movilidad, la sostenibilidad, la eficiencia energética o la digitalización.

¿Cuáles son por el momento los proyectos que ya se han registrado? Como avanzó Alicante Plaza, parte de ellos emanan del dictamen de la comisión por la recuperación de la ciudad, aprobado en julio, a los que se ha dado encaje en alguno de esos marcos estratégicos conocidos hasta ahora.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo