ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante ha presentado este miércoles el diagnóstico del ‘Plan de Acción, Impulso y Modernización del Comercio de la ciudad y de los Mercados Municipales’ elaborado para definir el nuevo modelo comercial del futuro, como una apuesta municipal dirigida a impulsar 55 acciones y 14 líneas estratégicas que mejoren la competitividad del sector, lo transformen, reactiven y modernicen, según han precisado fuentes municipales, a través de un comunicado.
El plan ha sido expuesto por la concejala de Comercio, Consumo, Hostelería y Mercados, Lidia López, junto con técnicos de la Oficina de Comercio y Territorio -PATECO- del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, entidad encargada de elaborar el documento en el último año, en un acto al que ha acudido una representación del sector comercial y de la hostelería, asociaciones, entidades, profesionales y expertos, celebrado en el auditorio de Puerta Ferrisa.
López ha destacado que "se ha elaborado un trabajo muy importante de análisis del comercio durante un año de la mano del sector en el que han colaborado 26 asociaciones para tener un plan estratégico de futuro con un enfoque transversal y de carácter participativo, realizando un mapeo de 84 ejes comerciales y 15 zonas de la ciudad".
En su realización ha participado un equipo multidisciplinar, que ha entrevistado a 1.500 personas consumidores y visitantes, con un importante proceso de escucha del tejido empresarial del sector que han permitido contrastar la realidad y ver las necesidades y retos para elaborar una radiografía del comercio de Alicante. Este plan va a permitir reforzar la centralidad de la Alicante como cabecera comercial y recuperar la vitalidad de la actividad comercial en el contexto actual, explica la nota pública.
López ha señalado que "el anterior documento es de hace 25 años y el Ayuntamiento ha hecho una apuesta en firme para elaborar y actualizar el plan en un momento clave de transformación, con el objetivo de revisar las políticas activas necesarias para orientar las estrategias en la dirección adecuada. El plan nos sirve de catalizador para afrontar el periodo de cambios, desafíos y nuevas oportunidades con el objetivo de impulsar la cooperación y reactivar el sector dinamizando y mejorando su competitividad para crear el futuro comercio de nuestra ciudad".
Radiografía del comercio
El comercio es la actividad económica predominante con mayor presencia en el tejido urbano de la ciudad, con 3.213 empresas. Aporta uno de cada ocho empleos, y canaliza la tercera parte de la renta de las familias. Además es la segunda actividad que más personas emplea con 25.264 trabajadores, y la que tiene más trabajadores autónomos, según la mismas fuentes.
El comercio minorista con un 39,3% de los locales activos es la actividad económica con mayor presencia a pie de calle, por delante del conjunto de hostelería y los servicios que representan el 23,2% o de los servicios personales con el 18,8%.