ALICANTE. Alicante se posiciona entre los referentes nacionales de movilidad sostenible con su participación, por cuarta ocasión consecutiva, en el Congreso de Seguridad Vial organizado por el Ayuntamiento de Madrid y su Policía Local, que se celebra el 22 y 23 de marzo en la capital, donde responsables de las Administraciones, efectivos de los cuerpos de Seguridad y diferentes entidades han debatido los retos y el futuro de la movilidad en los entornos urbanos, según han precisado fuentes municipales, a través de un comunicado.
El concejal de Tráfico y Movilidad, José Ramón González, ha intervenido en una de las ponencias junto con representantes de Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza, en la que destacó "que el firme compromiso y la apuesta municipal realizada ha logrado conseguir que la gran transformación urbana de Alicante hacia una movilidad más sostenible, inteligente y saludable sea hoy un ejemplo para otras ciudades". El edil ha subrayado la importancia de llevar a cabo la peatonalización del Centro Tradicional como "eje del cambio", obra que será abierta a los peatones a principio de abril como proyecto emblemático. Así como la Ciudad 30, la ordenanza de Vehículos de Movilidad Personal, el proyecto Alicante se Mueve o la red de itinerarios ciclistas y las obras financiadas con Fondos Europeos.
Desafío del nuevo desarrollo urbano
A su juicio, como ha expresado ante un aforo de más de quinientas personas, "las políticas de movilidad ejecutadas, obras y proyectos que responden al desafío del nuevo desarrollo urbano son la clave del futuro, y totalmente necesarias para apostar por un cambio de modelo de ciudad. En estos años hemos conseguido convertir a Alicante en una urbe más humana, eficiente y saludable, donde las calles pasan a ser espacios para los peatones, más seguras, y promoviendo así una mejora de calidad medioambiental, un diseño accesible, con una firme apuesta por modos de desplazamientos mejores".
En el debate, ha enumerado todos los proyectos que, en su opinión, han hecho posible la "gran trasformación de Alicante", y ha abordado a su vez "los grandes retos, ejecutándose obras de una importancia fundamental para cambiar los barrios y espacios urbanos, siendo valientes con decisiones que han puesto a los ciudadanos en primer término y por delante de los vehículos, priorizando modos de transporte sostenibles para convertir los barrios y calles en lugares más habitables y amables".
Proyectos de movilidad en la ciudad
El edil de Tráfico de Alicante ha agradecido al Ayuntamiento de Madrid la oportunidad que le brindan de poder explicar en este foro nacional y espacio las medidas, proyecto e iniciativas, destacando que todos ellos "garantizan la convivencia segura de las formas de desplazamiento, reduciendo el límite de velocidad, y priorizando al peatón, calmando el tráfico, en definitiva, aumentando la convivencia y la interrelación de conductores, ciclistas y peatones".
En este sentido, el Ayuntamiento de Alicante apuesta por continuar con estas políticas para acelerar este "cambio imparable de las ciudades que ha avanzado de forma muy rápida". González ha resaltado que "las políticas y retos del futuro van a ir dirigidos a continuar apostando por la sostenibilidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y para ello debemos tener ciudades cada vez más seguras, en los que a través del calmado del tráfico, las ordenanzas, peatonalizaciones y la implementación de ciudades más accesibles se reduzcan accidentes y se mejore la seguridad vial".
El concejal ha apuntado la importancia de "implantar la ciudad 30 en las vías de un único carril por sentido que en Alicante entró en vigor en mayo del 2020, adelantándose a la regulación nacional y siendo de las primeras de España, y posteriormente se diseñó un plan estratégico para ensanchar aceras, reurbanizar y recuperar los espacios públicos y plazas para los ciudadanos, y con la peatonalización del Centro Tradicional como proyecto emblemático y prioritario que ya es una realidad".
Nuevos modos de movilidad
"La movilidad es una prioridad compartida e impulsada de forma coordinada por todas las concejalías, ejecutando obras e intervenciones en el centro y barrios de la ciudad. El futuro pasa por tener ciudades más sostenibles, mejorando la distribución de los espacios urbanos, en el que el transporte público se potencie junto con otros modos de desplazamiento y con la transformación de los espacios para los peatones", ha añadido.