ALICANTE. El blindaje procurado por el Ayuntamiento de Alicante sobre los inmuebles en fase de catalogación como edificios protegidos resiste y se consolida frente a una nueva propuesta empresarial para construir apartamentos turísticos. El proyecto en cuestión corre a cargo de la promotora Inurban, especializada en la promoción de edificios de uso industrial y residencial, que pretende reconvertir el número 35 de la calle Reyes Católicos en un bloque destinado al alojamiento temporal, al calor de la actividad comercial y administrativa concentrada en el Ensanche. De hecho, la propia Inurban es testigo directo de ella, en la medida en que dispone de al menos dos propiedades en ese mismo eje: el edificio en el que se asienta la sede del Catastro, así como un bajo comercial.
No obstante, los planes de la compañía sobre el edificio del número 35 quedaron alterados a partir de junio de 2022, cuando el pleno de la corporación aprobó un nuevo acuerdo de suspensión de licencias -similar al que se adoptó en 2015- sobre los edificios incorporados en la propuesta de catálogo de protecciones que el mismo pleno había validado de forma inicial en septiembre de 2020. Esa paralización en la concesión de licencias impide la ejecución de reformas estructurales sobre los inmuebles incorporados en ese catálogo. Y el número 35 de la calle Reyes Católicos es uno de ellos: un edificio de planta baja y una planta adicional (uno de los últimos - sino el único- de toda la calle que mantiene esa volumetría) que el catálogo plantea preservar bajo el régimen de protección ambiental, lo que conllevaría la conservación de su fachada.
Inurban presentó un primer recurso de reposición contra el acuerdo plenario de suspensión de licencias en agosto de 2022 al considerar, entre otros argumentos, que la catalogación del edificio en cuestión no estaba suficientemente motivada, ya que -según sostenía el recurso- no se había incorporado ningún estudio que justificase su valor arquitectónico o cultural como para que se conminase a preservar sus elementos exteriores. Ese recurso incluía también la petición de que el acuerdo de paralización en la concesión de licencias no llegase a tener efecto.