AlicantePlaza

mesa de evaluación de riesgos por emergencia tras la Dana de Valencia

Alicante crea un grupo técnico para evitar avenidas y erradicar viviendas alegales en zona inundable

  • Vista de los asentamientos alegales aflorados en la partida de La Cañada del Fenollar de Alicante, en imagen captada por los vecinos.

ALICANTE. El efecto devastador de la Dana que ha causado más de 200 víctimas mortales y daños hasta en 75 municipios de la provincia de Valencia comienza a forzar la puesta en marcha de medidas de planificación y prevención en otros ámbitos territoriales expuestos a grandes avenidas de agua como la ciudad de Alicante. De ahí que, ahora sí, el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), haya apostado por constituir un grupo de trabajo específico encargado de identificar puntos de riesgos y promover medidas para evitarlos.

Ese grupo quedó constituido este mismo viernes bajo la denominación de Mesa Técnica de Evaluación de Riesgos por Emergencia, de la que forman parte técnicos de los departamentos municipales con competencias sobre la materia (Seguridad, Medio Ambiente, Urbanismo e Infraestructuras), sus respectivos responsables políticos y técnicos de la Mancomunidad de l'Alacantí

Su cometido será doble. En primer término, deberán identificar y describir el estado actual de los cauces, barrancos y ramblas que atraviesan el término municipal con el propósito de definir qué emplazamientos presentan situaciones conflictivas. Tras esa primera fase, se deberá elaborar un plan de mantenimiento y limpieza de esos entornos, que se ejecutará en los ámbitos que queden bajo competencia municipal

Por lo pronto, el equipo de gobierno viene informando hasta ahora del desarrollo de trabajos periódicos de desbroce y limpieza en distintos tramos de los cauces del barranco del Juncaret y del barranco de las Ovejas, previa solicitud de autorización a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), aunque esas campañas no han mitigado la reivindicación de los residentes de los barrios de la zona sur.

Además, esa mesa técnica dará traslado del trabajo elaborado en esas dos primeras fases a los municipios integrados en la Mancomunidad de l'Alacantí, y a todos aquellos en los que tengan origen o curso esos hitos orográficos, en su parte alta, para que también adopten las decisiones y medidas que correspondan en cada caso con el fin de evitar arrastres en caso de lluvias torrenciales en el avance del agua hasta sus puntos de evacuación al mar.

En segundo lugar, la mesa técnica también se encargará de evaluar el estado de las zonas inundables identificadas en el término municipal a través del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova) con el fin de detectar y erradicar todo asentamiento irregular que haya podido generarse en esos ámbitos, con especial incidencia en las partidas rurales. 

Máxime, después de que las asociaciones vecinales de algunas de ellas hayan puesto de manifiesto el incremento de edificaciones posicionadas en parcelas de suelo rústico que quedarían afectadas por el área de influencia de ramblas y barrancos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo