ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante inicia este fin de semana el dispositivo especial con motivo de la festividad de Todos los Santos, con un servicio especial de autobuses con refuerzo de la Línea 04, y la puesta en marcha de medidas de prevención frente al riesgo de contagio por coronavirus, en el que se incluye el control de aforos para evitar aglomeraciones. Así, cerca de 200 efectivos de Policía Local y voluntarios de Protección Civil regularán los accesos entre las jornadas del 31 de octubre y el 1 de noviembre, con el apoyo de uno de los drones del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (SPEIS), lo que permitirá acordar cierres temporales en el caso de que se alcance una ocupación máxima de 6.000 personas.
De ahí que tanto el edil de Seguridad y Cementerio, José Ramón González, como el responsable de Transportes, Manuel Villar, hayan incidido este jueves en recomendar a la ciudadanía que adelanten sus visitas y las escalonen a lo largo de esta semana previa. González ha apuntado que ya se está produciendo esa "afluencia anticipada" y ha pedido "reducir el tiempo de permanencia y el número de personas en la visita al cementerio para protegernos de nuevos contagios". Además, ha recordado que "es de obligado cumplimiento llevar mascarilla, utilizar gel hidroalcohólico y mantener las distancias evitando juntarse en grupo siempre, tanto dentro como fuera del recinto del cementerio".
El horario especial de apertura y cierre de las instalaciones municipales del cementerio va a ser de 8:00 a 18:00 horas, de forma ininterrumpida en la puerta principal, y de 08:00- 17:45 horas la puerta de acceso vehículos y cementerio nuevo. Los días 31 y 1 de noviembre se prohíbe la entrada de vehículos en todo el recinto. González ha añadido que "más de doscientos Policías Locales y voluntarios de Protección Civil establecerán todo el día un estricto control de vigilancia, auxilio y junto con los voluntarios patrullarán también con bicicletas distribuidos por varios puntos del Cementerio y a pie por el interior para recordar todas las medidas, garantizar que se cumplen las distancias de seguridad y los itinerarios para dirigir la circulación de las personas".
El Ayuntamiento ha establecido accesos abriendo nueve puertas, con itinerarios de entrada y salida que estarán controlados y vías de circulación con señalización. En esta línea, se solicita a los ciudadanos que accedan por el lateral más cercano a su destino. Además se facilitarán dispensadores de gel hidroalcohólico en las puertas, cartelería informativa y se recordará constantemente por la megafonía las medidas de seguridad.
Los voluntarios de Protección Civil van a prestar sus servicios sanitarios con la instalación de una Carpa Hospital, con mayor cobertura de personal, reforzando la asistencia en zona delantera en la Plaza del Cementerio. Esta previsto que los voluntarios ayuden también a las personas mayores y enfermas con un servicio en vehículos gratuitos de acompañamiento que estarán ubicadas en la plaza del cementerio y servirán también para las personas con poca movilidad.
Por lo que respecta a la ordenación del tráfico, se habilita un itinerario general, con entrada por la Plaza de la Luna, avenida Zodíaco, Camino Borja, Camino de la Alcoraya y Plaza del Cementerio, y salida por Vial de los Cipreses, Arquitecto Miguel del Real, avenida Zodíaco y Plaza de la Luna. Se han habilitado dos zonas de estacionamiento con una capacidad total de 400 plazas: una en el Camino de la Alcoraya y otra en el Camino de la Alcoraya-Vial de los Cipreses. Las dos zonas se unen a la ya existente en la puerta trasera del cementerio, de 100 plazas. Asimismo en la zona de aparcamiento público se ha reservado plazas de aparcamiento para taxis.