ALICANTE. Rabasa cerrará el círculo de los equipamientos deportivos de la ciudad de Alicante. Al menos, esa es la planificación trazada por el equipo de gobierno, el bipartito compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), en la que se incluyen la construcción de tres nuevas instalaciones en distintos emplazamientos (las previstas en el PAU 5, Tómbola y, ahora, Rabasa), además de la renovación y puesta al día de las existentes.
¿En qué consiste, en concreto, el planteamiento previsto para Rabasa? El objetivo contemplado por la Concejalía de Deportes que coordina el edil José Luis Berenguer (Ciudadanos) es desarrollar un complejo provisto de campo de fútbol de césped natural, que estaría dotado de gradas; varios campos de césped artificial, canchas de baloncesto y pistas de pádel. Al tiempo, se plantea la incorporación de una residencia deportiva, con habitaciones para acoger estancias de tecnificación, además de un gimnasio.
Al complejo se le daría encaje en la parcela de titularidad municipal de 34.939 metros cuadrados -junto al solar que acogerá la construcción de la nueva Comandancia de la Guardia Civil, en la avenida de Jaime I- que quedó adscrita este martes a la Concejalía de Deportes con el fin de permitir el desarrollo del proyecto. Y, además, podría crecer sobre la franja central de la Vía Parque en ese mismo ámbito, con la construcción de instalaciones de entrenamiento de vóley o bádminton, por ejemplo.
Salvo cambio de criterio, la pretensión del bipartito es poder reservar fondos del remanente del presupuesto de 2021 para impulsar la redacción del proyecto durante 2022, de modo que sus obras pudiesen licitarse previsiblemente en 2023. Así, todo parece indicar que las obras se retrasarían hasta el próximo mandato.
¿Qué coste tendría? La inversión todavía está por concretar, ya que dependerá de cómo se defina la redacción de su proyecto. En todo caso, la propuesta está abierta a fórmulas de colaboración público-privada -como una posible concesión para que una empresa acometiese su construcción a cambio de su explotación-, de modo que el desembolso no tendría porque quedar asumido -al menos de forma íntegra- con cargo a fondos municipales, según fuentes consultadas.
Ese complejo se sumaría al proyectado en la conexión entre los PAU 4 y PAU 5: unas instalaciones que se prevé extender sobre una superficie de 75.000 metros cuadrados, en varias fases de ejecución, en las que se daría cabida a pistas para la práctica de fútbol, rugby, baloncesto y vóley, como informó Alicante Plaza.