AlicantePlaza

contrato de modificación de la oi/3 por el retranqueo de la avenida de elche

Alicante activa la revisión del acceso sur para 'empujar' a Adif a retirar las vías de Benalúa

  •  Vista panorámica de los terrenos en los que todavía permanece la playa de vías de la antigua Estación de Murcia. Foto: RAFA MOLINA 

ALICANTE. Alicante pone en marcha el proceso para rediseñar el plan urbanístico del acceso sur, la denominada Operación Integrada número 3 (OI/3), para empujar al ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a cumplir con el preacuerdo a tres bandas (Adif, Autoridad Portuaria y Ayuntamiento) por la retirada de las antiguas vías de Benalúa alcanzado en enero. 

El equipo de gobierno, a través de la Concejalía de Urbanismo que coordina el edil Adrián Santos Pérez (Ciudadanos), prevé recurrir a un contrato negociado (cursando solicitudes de ofertas a tres gabinetes de arquitectura distintos) para concertar la elaboración de esa nueva redacción sin más demoras. Y con ello, poder presionar a Adif en la cesión a la ciudad de los cerca de 38.000 metros cuadrados situados a espaldas de la actual sede de Casa Mediterráneo todavía ocupados por las vías del tren en desuso.

Ese procedimiento de contratación queda pendiente, ahora, de que se habilite la partida económica necesaria para el pago de honorarios, en un trámite que debería quedar resuelto en cuestión de semanas, según fuentes consultadas. Eso sí, la redacción de esa modificación de planeamiento requerirá un plazo de varios meses, por lo que todo parece indicar que su puesta a disposición municipal podría demorarse hasta después de las elecciones del 28 de mayo. 

¿En qué consistirá esa modificación? En una división del ámbito de actuación que engloba la OI/3, desde Casa Mediterráneo hasta la calle México, para que pueda promoverse su reurbanización en dos fases secuenciadas distintas. La primera de ellas, abarcaría los terrenos comprendidos entre Casa Mediterráneo y el emplazamiento del hotel Campanile, pasado el cruce de la calle Federico Mayo. Y la segunda, la superficie situada entre ese hotel y la intersección de la calle México con la avenida de Elche. 

Como informó este diario, justo en ese punto se incluiría la construcción de una nueva rotonda para facilitar el acceso al muelle pesquero del Puerto de Alicante, en respuesta a una de las peticiones formuladas por la Autoridad Portuaria para que pueda tener encaje la construcción de un nuevo ramal ferroviario en paralelo a las vías preexistentes que conectan con la terminal de mercancías, de modo que pueda servir como eje de reserva para la realización de maniobras de los trenes de mercancías y cercanías de Renfe, sin que llegue a resultar necesario el uso de las antiguas vías de Benalúa, que quedarían suprimidas.

De acuerdo con el pacto entre administraciones suscrito en enero, esa modificación urbanística permitiría acelerar la entrega de los terrenos situados a espaldas de la antigua estación de Benalúa para que pueda retranquearse el trazado actual de la avenida de Elche hasta terrenos incluidos en el interior del recinto portuario. Con ello, se desbloquearía la ampliación de la zona verde actual y su conexión con el Parque del Mar, hasta generar un parque global de cerca de 350.000 metros cuadrados.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo