AlicantePlaza

películas, series y spots en distintos emplazamientos de la ciudad

Alicante acoge ya 20 rodajes en 2023 y amplía su promoción tras el renacer de Ciudad de la Luz

  •  El rodaje de 'Dime quién soy' en el Castillo de Santa Bárbara. 

ALICANTE. La promoción turística de Alicante encuentra en los rodajes de películas, series o anuncios publicitarios un aliado cada vez más activo que contribuye a difundir la imagen de algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Solo en los cuatro primeros meses de este año, se ha registrado hasta 20 rodajes de otras tantas producciones en distintos escenarios urbanos como el Castillo de Santa Bárbara o, en breve, el Puerto de Alicante, por ejemplo, según los datos recopilados por Alicante Film Office: el departamento específico creado en el seno del Patronato Municipal de Turismo para facilitar la tramitación de autorizaciones de ocupación de espacios públicos o proporcionar información sobre alojamientos y servicios a los equipos de las productoras.

El balance de este primer cuatrimestre supone una mejoría respecto a los datos cosechados a lo largo de todo el año precedente, cuando la ciudad sirvió de telón de fondo para la realización de 48 rodajes, según los registros ya facilitados por la propia Alicante Film Office. Y lo cierto es que, en parte, la explicación a esa evolución positiva habría que atribuirla a la reactivación de los estudios de Ciudad de la Luz, según fuentes de ese mismo departamento municipal. 

De hecho, ya ha trascendido que La ley del mar,  una serie de tres capítulos dirigida por Alberto Ruiz Rojo con el apoyo de TVE y À Punt sobre el pesquero de Santa Pola 'Francisco y Catalina' que rescató a 51 inmigrantes frente a la costa de Malta, será la primera producción que volverá a ocupar los platós del complejo de Agua Amarga, con la previsión de que parte de sus escenas se sitúen en los muelles del Puerto de Alicante. 

Pero, además, se prevé que varios escenarios de la ciudad acojan el rodaje de la segunda temporada de la serie de Movistar El inmortal en próximas fechas. Esas dos producciones complementan la grabación de la serie estadounidense Women in Alicante ya finalizado, un reality grabado por una televisión alemana o el rodaje de la producción internacional Road to Bethlehemque contó con la participación de Antonio Banderas, y que también tomó el Castillo de Santa Bárbara este mes de febrero. 

A esas producciones se ha sumado también el biopic Camilo Superestar de Atresmedia sobre la vida del cantante Camilo Sesto, que también se desarrolló en emplazamientos de Alicante como el Teatro Principal o el Real Liceo Casino, así como el rodaje de un documental de Movistar sobre el luchador de artes marciales hispano-georgiano Ilia Topuria que reside en la ciudad.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo