ALICANTE. La provincia de Alicante tiene menos industria de la que debería. La construcción no pesa tanto en nuestra economía como supone el imaginario colectivo. El calzado ha dejado de ser el producto hegemónico de las exportaciones desde la provincia. Dependemos demasiado de China, incluso en plena crisis covid, para las importaciones. Y los pisos turísticos ganan por goleada al resto de alojamientos reglados.
Son algunas de las llamativas conclusiones que arroja el análisis de los datos recogidos en 'Alicante en cifras 2021', la nueva edición del histórico informe socioeconómico elaborado desde hace décadas por la Cámara de Comercio de Alicante, y que en esta ocasión ha contado con el respaldo financiero y en aportación de fuentes de datos de CaixaBank. El informe, editado desde los años 70, ha evolucionado hacia una versión digital pura que incorpora nuevas fuentes de datos y el uso de Big Data no institucional, lo que lo dota de mayor agilidad y dinamismo.
Tal como destacó este miércoles durante su presentación la directora del Gabinete de Estudios de la Cámara y responsable del documento, Mari Carmen Pastor, Alicante concentra el 40% de las exportaciones de calzado de España, el 20% de las ventas de juguetes, una tercera parte de las compraventas de vivienda realizadas por extranjeros, y acoge al 37% de los británicos y el 45% de los noruegos afincados en nuestro país. La población creció entre 2000 y 2008 por encima de la media, gracias a la inmigración, y hoy viven en la Costa Blanca 374.000 foráneos, la mitad de la Comunitat Valenciana y un 7% de toda España. Sin embargo, la tasa de natalidad de 2020 ha sido la más baja desde que comenzó el siglo.
El calzado cae a la mitad
En estos veinte años, el Valor Añadido Bruto (VAB) de la Industria ha caído desde el 20% de comienzos de siglo a prácticamente la mitad, mientras que la construcción suponía el 14% del VAB (equivalente al PIB provincial) antes de la crisis, y el último dato conocido la sitúa tan solo en el 8%. Aunque sigue por encima de la media nacional. Como dato, la obra nueva alcanzó su récord en 2003 con más de 50.000 visados, y en 2020 han sido diez veces menos, apenas 4.800. Los extranjeros compraban la mitad de las viviendas en 2018, pero su peso ha ido cayendo, aunque Alicante aún es líder nacional en este apartado.