AlicantePlaza

ESPECIAL TURISMO 2020 | REVISTA PLAZA EDICIÓN ALICANTE

Alicante 2.0: La mejor versión

ALICANTE. Alicante encabeza el ranking autonómico y nacional de banderas azules, el insigne galardón que acredita la buena calidad de sus playas y puertos. La Fundación Europea de Educación Ambiental ha otorgado este año hasta ciento cuarenta y ocho certificaciones a la Comunitat Valenciana de las cuales ochenta y seis, más de la mitad, corresponden a la provincia de Alicante. Según esta organización no gubernamental que desde 1982 viene comprobando cuáles son los territorios de Europa que mejor cuidan sus costas, la Costa Blanca es, de esta forma, la que más distintivos obtiene, alzándose como uno de los lugares que ofrecen a sus turistas los espacios naturales más limpios y con mayor calidad en sus servicios. La ciudad de Orihuela, con hasta once playas y calas que cuelgan de su mástil una de estas banderas azules, lidera este relevante listado como la localidad con más distintivos de todo el territorio autonómico, aunque otros municipios como Altea, Benidorm, Finestrat, la Vila Joiosa o Elche también consiguen posicionarse muy arriba.

A nadie se le escapa que, en sus más de doscientos kilómetros de litoral, Alicante cuenta con espectaculares parajes paradisíacos que componen su mejor carta de presentación para unos viajeros españoles o extranjeros que, cuando prueban, repiten. Sin embargo, no solo de sol y playa vive el modelo turístico alicantino. Sus municipios de interior complementan esta oferta con una variedad extraordinaria de opciones para este tipo de ocio y muestra de ello es la alta ocupación de sus alojamientos turísticos, que cada año bate récord. Así, dormir y despertarse con vistas a valles y sierras en hoteles camuflados en plena naturaleza es posible en Alicante, donde sus pueblos medievales de interior también se han reinventado para mostrar su mejor versión a través de rutas a pie, cicloturismo, mototurismo e incluso a caballo. Petrer, en la comarca del Medio Vinalopó, es un ejemplo de todo ello. Una localidad que ha multiplicado su programa cultural y de protección del patrimonio histórico, formando así parte de las rutas turísticas de los cruceros que atracan en el Puerto de Alicante.

Con todo, la crisis sanitaria obligará a desarrollar una temporada en la que se mejoren todavía más las cualidades y ventajas de un modelo que ya se ha demostrado más que exitoso. Tras el parón en la mayor parte de los sectores económicos del país a causa de la pandemia por el coronavirus, la reactivación del turismo en la temporada estival se hacía vital. Por tanto, la maquinaria se ha puesto rápidamente en marcha a todos los niveles administrativos para que la Costa Blanca de la provincia de Alicante y también su interior pudiera gozar de las mejores condiciones para recibir de nuevo a los viajeros. La calidad y la seguridad en los servicios habituales se hace crucial en un momento tan trascendental como el actual. Y es que, la seguridad que permite a los usuarios disfrutar de los espacios naturales con total tranquilidad adquiere este año un valor añadido.

La playa de El Postiguet, en Alicante, es una de las que estará vigilada con cámaras fijas y drones. FOTOS: Rafa Molina

De esta forma, las administraciones locales se han apresurado a organizar todo tipo de dispositivos y protocolos, no solo en las playas, sino en todos los espacios públicos de ocio, ofreciendo así una alternativa segura y eficiente tanto para los vecinos como para los visitantes. En ese contexto, turismo e innovación van de la mano en esta nueva etapa en la que hay que extremar las precauciones sanitarias. Para ello es imprescindible contar con las últimas tecnologías. En esta versión de Alicante 2.0 se pone a disposición del público diversas aplicaciones móviles para la lectura digital de las cartas en los establecimientos hosteleros, para la consulta de programación cultural de cada localidad o para la geolocalización de los lugares más interesantes. Algunos enclaves, como la Cala Finestrat, incluso ofrecen wifi y conexión usb para la carga de los dispositivos móviles. Varias playas de la provincia usarán estas apps para la reserva de plaza y otras estarán vigiladas mediante drones y cámaras fijas que controlarán la ocupación para que esta no se vea masificada, con el fin de evitar contagios. También los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado redoblarán esfuerzos en esta misma tarea. 

Sin embargo, el verdadero reto está en cada uno de los usuarios que acudan a disfrutar de las ventajas que ofrecen los municipios de la provincia. El comportamiento cívico y responsable de quienes habitan y visitan Alicante es la auténtica clave para que los protocolos de seguridad establecidos consigan el objetivo esperado: unas vacaciones seguras que ayuden a superar la crisis sanitaria para afrontar la ‘nueva normalidad’. Apostar por el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad y la seguridad, valores que además ofrecen a los turistas mayores garantías en el destino, deberá ser el camino para convertir esta nueva versión del modelo turístico en un sistema que salga de esta tan renovado como fortalecido.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo