Alcoy - El Comtat

Tecnología holandesa para un proyecto piloto de carga y descarga inteligente en Alcoy

El Ayuntamiento, a través de su Sandbox Urbano, ha puesto en marcha su primera acción internacional en colaboración con la startup Coding the Curbs

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALCOY. Alcoy ha puesto en marcha un proyecto piloto de carga y descarga inteligente ubicada en el Parque Tecnológico Urbano de Rodes. El Ayuntamiento, a través de su Sandbox Urbano, ha desarrollado este primer proyecto internacional, en colaboración con la startup holandesa Coding the Curbs, referente europeo en la gestión digital del espacio viario urbano. Se trata de una acción sin coste económico para el consistorio y que la empresa desarrolla a través de una ayuda del gobierno holandés.

Además, se han equipado con sensores cuatro plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, dos en la calle Sant Antoni y dos en la calle Sant Joan, con el objetivo de recoger datos en tiempo real sobre los patrones de uso y los picos de demanda. Esta actuación permitirá al Ayuntamiento tomar decisiones basadas en datos en materia de accesibilidad y política de aparcamiento.

El piloto estará activo hasta enero de 2026. A partir del verano, los resultados preliminares de las tres zonas de prueba permitirán orientar el debate sobre una posible ampliación a otras ubicaciones del municipio, así como sobre los ajustes necesarios para optimizar su implantación.

Carga y descarga gestionada digitalmente

Respecto a la zona inteligente de carga y descarga, apuntar que está gestionada digitalmente y permite a empresas de logística y reparto reservar su uso a través de una plataforma online, lo que permite optimizar el uso de este tipo de espacios públicos. Además, en el periodo de prueba cualquier persona podrá reservar para que pueda comprobar cómo funciona.

El sistema facilita al usuario reservar su plaza de estacionamiento durante un periodo de 30 minutos, accediendo a la plataforma online —a través de una página web, sin necesidad de instalar ninguna aplicación— o escaneando un código QR disponible en la propia ubicación. En caso de disponibilidad, la aplicación confirma la reserva y habilita el uso de la plaza en ese tramo horario.

Las zonas que forman parte de la prueba están claramente identificadas mediante señalización y marcas viales, y cuentan con sensores IoT integrados que proporcionan información en tiempo real sobre su disponibilidad. Esto permite a los conductores planificar sus entregas con antelación o ajustar sus rutas de forma espontánea, contribuyendo a una mayor eficiencia logística y a la reducción de la circulación innecesaria de vehículos. La prueba piloto permitirá validar tanto los sensores instalados como el software desarrollado por la empresa, en un entorno real y con la colaboración de la Policía Local y el Departamento de Movilidad del Ayuntamiento de Alcoy.

El proyecto se enmarca en el Local Green Deal (LGD) de Alcoy, que promueve un modelo de desarrollo urbano más sostenible. Asimismo, representa la primera colaboración internacional dentro del enfoque del Sandbox Urbano de la ciudad, una estrategia basada en la experimentación en entornos reales y la innovación ágil para dar respuesta a los principales retos urbanos.

Coding the Curbs, fundada en Ámsterdam en 2020 como colaboración entre The Future Mobility Network y Fronteer, ha desarrollado su actividad en ciudades como Utrecht, Groningen, Rotterdam o Copenhague, y participa en programas de referencia como YES!Delft, el DMI Ecosystem del Ministerio de Infraestructuras de los Países Bajos, o la red EIT Urban Mobility del Instituto Europeo de Tecnología.

El director general y cofundador de la empresa, Iskandar Tange, junto con Jaap Tjebbes, jefe de proyecto y responsable del producto, se desplazaron recientemente a Alcoy para supervisar junto a técnicos municipales la instalación de la zona piloto, ubicada en la calle Agres, frente al Parque Tecnológico de Rodes.

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha subrayado que, con esta acción, "Alcoy refuerza su apuesta por la innovación urbana abierta y se consolida como un laboratorio real de pruebas para soluciones tecnológicas aplicadas a la ciudad. Apostamos por crear espacios urbanos más eficientes, sostenibles y accesibles, y este tipo de proyectos nos permite experimentar y validar herramientas que pueden escalarse a otras zonas del municipio o incluso replicarse en otras ciudades".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo