ALCOY. Cumplir con los nuevos marcos legislativos de reciclaje y Responsabilidad Ampliada al Productor, que entra en vigor este mismo año, es uno de los retos a los que se enfrenta el sector textil, con especial incidencia en las pymes, por lo que de la mano de Ateval se han puesto en marcha una serie de acciones con el fin de conocer dónde se encuentran las empresas del sector, como punto de partida para abordar las nuevas normativas y avanzar hacia un modelo más innovador y sostenible, planteando la posibilidad de asumir costes de manera compartida.
El objetivo pasa por articular un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap), que permita colaborar e impulsar esta transformación de manera colectiva y eficiente, y para ello se han reunido representantes de entidades relacionadas con la moda, el textil, el retail y la gestión de residuos con la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana (Ateval) y han visitado empresas e instituciones para avanzar hacia un modelo más innovador y sostenible. Aplicar la ley de Responsabilidad Ampliada al Productor implica asumir costes de recogida, reciclaje y gestión de residuos textiles, lo que puede ser muy complicado para pequeñas empresas con menos recursos, que se podrían aliviar formando parte del apuntado Scrap, para asumir la gestión de residuos de manera colectiva.

- -
Hay que tener en cuenta que el sector textil sigue siendo el prioritario en la economía de l’Alcoià y el Comtat, y supone el 30% de la facturación del total de empresas de estas comarcas, alcanzando los 842 millones en un año y dando empleo a ese mismo porcentaje de personas, con unos 4.400 trabajadores. Además, estas empresas copan el 35% de la facturación textil de toda la Comunitat Valenciana, si bien la mayoría son pymes.
Estas acciones, que desde Ateval se llevan a cabo en el ámbito de la Comunitat Valenciana, han llegado a las comarcas de l’Alcoià-el Comtat, donde se han visitado diferentes empresas, como R. Belda Llorens, de hilatura y Fernando Cerdá Blanes, de tejeduría, ambas en Banyeres, así como el centro de innovación e investigación del textil, Aitex, en Alcoy, con el fin de recabar la pertinente información de la situación actual de cara a las acciones a poner en marcha. En estas visitas han participado Ana Lopez-Casero Beltrán, presidenta ejecutiva de Arte- Asociación Retail España; Juan Ramón Meléndez, director general de Re-Viste (Asociación para la Gestión del Residuo Textil y el Calzado) y José Monzonís, director general corporativo del Observatorio Textil y Moda, acompañados por el presidente de Ateval, Pepe Serna y la gerente de la entidad, Salomé Beneyto.
El presidente de Ateval, Pepe Serna, remarca que "conseguir una verdadera transformación del sector requiere conocer la realidad de la que partimos. En la Comunitat Valencia estamos hablando mayoritariamente de pymes que también se van a ver afectadas por la legislación y la problemática de articular la normativa de responsabilidad ampliada del productor de la misma manera que las grandes empresas. De ahí que la colaboración es clave para poder acometer esta transformación de manera efectiva y realista en todos los casos e impulsar un sistema de reciclaje eficiente"

- -