COCENTAINA. Garantizar un futuro sostenible y conseguir que todos sus ciudadanos se sientan integrados y puedan desarrollar su proyecto de vida en Cocentaina. Estos son los rasgos fundamentales del Plan Estratégico de la población, que ha sido presentado este miércoles en la Villa Condal y que se alinea con la Agenda 2030. Cuatro son las líneas estratégicas para guiar el desarrollo sostenible de Cocentaina, que pasan por la movilidad y espacios urbanos sostenibles; la gestión de la diversidad pensando en las personas; la prosperidad económica, social y ambiental, y la gobernanza participativa y digitalización.
En el documento se recogen unas líneas de trabajo y gestión elaboradas a partir de la valoración realizada y de las aportaciones ciudadanas durante el proceso participativo, de la mano de Fundeun (Fundación Empresa Universidad de Alicante), que ha realizado el diagnóstico de en qué punto se encuentra Cocentaina, así como las acciones participativas y estudios pertinentes para establecer las principales necesidades del municipio y priorizar las líneas estratégicas, vinculadas a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030, tratándose de un proyecto financiado por la administración autonómica a través de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
Transformación urbana, social y cultural
En la presentación del Plan Estratégico, el alcalde de Cocentaina, Jordi Pla, explicó que además de que la administración trabaje en la resolución de todas aquellas cuestiones y problemas cotidianos, "es importante hacer una pausa para, desde el rigor, planificar, yendo más allá de las políticas diarias. Planificar la Cocentaina que se quiere para una transformación social, urbana y cultural". Recordó que desde mediados de 2024 se trabaja en este plan, valorando las acciones y participativas llevadas a cabo por Fundeun.
Jordi Pla dejó constancia que los pilares básicos para las acciones de presente y futuro se basan en tres pilares, como son el económico, desde el sector primario a las cooperativas, empresas, industria y polígonos; la sostenibilidad transversal en todos los ámbitos, desde el industrial a las energías renovables; y las políticas inclusivas, profundizando en las demandas de la sociedad y haciéndolas extensivas a todos los ámbitos, tanto al social como al de regeneración urbana.

- El alcalde y el gerente de Fundeun abrieron la jornada. -
Junto al alcalde, en la presentación de la jornada, estuvo el gerente de Fundeun, Rafael Lafont, quien explicó que el análisis de la situación de Cocentaina ha permitido comprobar que "cuenta con una fuerte identidad cultural, mucha calidad de vida y gran personalidad", y añadió que con este documento "se definen las líneas estratégicas que guiarán a la población hacia el futuro, pensando en la sostenibilidad y trabajando por y para las personas". Este Plan Estratégico supone un “pistoletazo de salida muy interesante”, y dentro de unos años será revisado para comprobar cómo se están haciendo las cosas y determinar si cabe una actualización de los hitos.
Demandas y acciones
Respecto al Plan Estratégico, Arturo Jiménez, socio-director de la consultoría The Blue Plan, repasó todas las propuestas planteadas en el proceso, entre las que destacan impulsar políticas para fomentar que los jóvenes se queden en Cocentaina o regresen a la población, la necesidad de ayudas a la vivienda, la mejora de la red asistencial, fomentar el comercio local y los productos de proximidad y trabajar para que el casco urbano sea más transitable, aumentar la natalidad, así como fomentar el uso del valenciano, entre otras. En cuanto a la movilidad, entre las propuestas más relevantes se encuentran mejorar las comunicaciones tanto con Alicante y Valencia, como en el eje comarcal Alcoy-Cocentaina-Muro, como también se incide en la importancia de un polígono mancomunado y en aspectos como la economía colaborativa, en la importancia de gestionar los recursos hídricos y cuidar el entorno natural, y apostar por un turismo sostenible y cultural.
A partir de ahí, el plan fija acciones como promover la rehabilitación en el centro histórico y nueva construcción en diferentes zonas, desarrollar infraestructuras para garantizar los recursos hídricos, mejorar las infraestructuras de comunicación y transporte, mejorar la accesibilidad, desarrollar un plan de retención de jóvenes, planes de educación y cultura, así como de turismo cultural y de naturaleza. Fomentar la participación, mejorar la accesibilidad, la importancia de la formación para el empleo y la sostenibilidad, mejorar el acceso a los servicios básicos, integrar la digitalización e innovación en la gestión de los servicios municipales para acercarlos al ciudadano, y establecer alianzas estratégicas para llevar adelante los proyectos forman parte de la lista de acciones planteada.

- Elena Galante y Raquel Díaz explicaron la Agenda 2030 y el proyecto. -
Priorizar y avanzar en la participación
La jornada se celebró en la Casa de la Joventut de Cocentaina, a la que además de representantes municipales acudieron personas que han tomado parte de los procesos participativos y vecinos interesados. Ya que el Plan Estratégico está alineado con los objetivos de la Agenda 2030, Elena Galante, socia directora de The Blue Plan, recordó los 17 objetivos de la misma, centrados en las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas, básicas para poder llevar adelante las acciones. Mientras, Raquel Díaz, directora de Innovación de Fundeun, explicó que este proyecto "nace de la necesidad de conseguir una hoja de ruta, pasando de lo macro a lo micro". Explicó que el Ayuntamiento lleva años trabajando y que en 2022 ya elaboraron una Agenda, que requería de más indicadores y que presentaba carencias en cuanto a la participación, que ahora se han subsanado.
El proceso ha constado de un primer paso en el que se ha analizado la documentación y estudios existentes, en temas como movilidad, residuos, igualdad, emergencias y servicios sociales, entre otros, para a partir de ahí abrir la fase participativa, que ha incluido tanto la formación a personal del Ayuntamiento como la creación de un comité de sostenibilidad, la celebración de talleres participativos y herramientas de consulta on-line, contando con una encuesta que ha obtenido 140 respuestas, que se estima una cifra destacada. Con todo, se han priorizado las líneas estratégicas y las propuestas prioritarias, remarcando la importancia que cobra la comunicación y transparencia, para que llegue a todos los ciudadanos.

- Arturo Jiménez y Enric Bas hablaron del contenido del plan y del proceso. -
Uno de los talleres de futuro se realizó bajo el nombre de 'La Cocentaina que todos queremos' y Enric Bas, director de FuturLab-Laboratorio de Prospectiva de la Universidad de Alicante, recordó las acciones llevadas a cabo, trabajando desde la participación e innovación social, "para definir el futuro de forma colectiva", y calificó de "prometedor" el resultado obtenido. Enric Bas afirmó que "veo en el pasado de Cocentaina un gran potencial de futuro". Precisamente, en cuanto a la participación, desde el público asistente se demandó seguir incrementándola, llegar a más colectivos y conseguir una mayor difusión.
La presentación del Plan Estratégico contó también con una mesa redonda, que permitió conocer casos de buenas prácticas de la mano de agentes locales implicados en la implementación de ODS, de la mano de Isabel Sancho, agente de desarrollo local de Cocentaina; Rafael Montava, presidente de la Cooperativa Agrícola contestana; Nuria Carbonell, coordinadora del departamento de Servicios Sociales de la población; Xavier Miralles, impulsor del programa Lecxit en Cocentaina e Inma Sancho, agente de desarrollo local de la Mancomunitat Alcoià-Comtat, moderados por Arturo Jiménez, socio-director de The Blue Plan. En la apuntada mesa redonda se abordaron aspectos de los servicios sociales municipales, la movilidad y el transporte, el empleo y la vivienda joven, así como el nuevo ocio. Igualmente, se trató sobre la importancia del sector primario, contando con una agricultura tradicional, la excelente acogida en Cocentaina del programa Lecxit, que pone en contacto a voluntarios amantes de la lectura con niños en las primeras fases del aprendizaje, para despertar el interés y la comprensión lectora, así como los servicios que se prestan desde la Mancomunitat de l’Alcoià-Comtat.

- Mesa redonda y asistentes. -