ALCOY. Los contenedores para depositar restos de materia orgánica llegarán a todas las islas existentes en Alcoy. Actualmente existen unos 40 contenedores destinados a estos residuos y el Ayuntamiento de Alcoy busca disponer alrededor de un centenar más para que estén disponibles en todos puntos de contenedores existentes en la ciudad, con el fin de facilitar el servicio a la ciudadanía, tal y como avanza la concejala de Transición Ecológica, Teresa Sanjuán.
Actualmente se trabaja para poder licitar el nuevo servicio de recogida de residuos y una de las novedades será la incorporación de un centenar más de contenedores de materia orgánica de 2.200 litros. Además, se modernizará el sistema de apertura y las personas usuarias podrán acceder al contenedor marrón a través de un llavero o de una aplicación móvil con códigos personalizados. Desde la puesta en marcha del servicio, el contenedor marrón de restos orgánicos se abre con una llave, si bien no quedan recogidos los datos del usuario cada vez que deposita los residuos.
Con la nueva tasa de residuos se hace necesario que se tenga constancia de quién y cuándo utiliza este contenedor, puesto que quienes realizan la selección de orgánica tienen una bonificación de 18,84 euros y pagarán por dicha tasa 98,3 euros en lo que se refiere a viviendas, oficinas y similares, frente a los 117,14 euros que abonarán quienes no realicen esta separación. Por ello, se va a extender la disposición del contenedor marrón a todas las islas, de cara a facilitar con el cumplimiento de este servicio, ya que actualmente solo está disponible en menos de un tercio de las mismas.
En cuanto al pliego para el nuevo servicio de recogida de residuos, actualmente se encuentra en el departamento de Contratación para su supervisión y a partir de ahí podrá procederse a la licitación, tratándose de un servicio se encuentra fuera de contrato. Apuntar que si bien hasta ahora se había licitado de manera conjunta lo referente a los residuos y la limpieza viaria, de cara al nuevo contrato se han separado, ya que fue un acuerdo alcanzado con el grupo de Guanyar Alcoi para aprobar el presupuesto municipal del pasado año y con la vista puesta por parte de este grupo en la oposición en que como máximo en 2027 la limpieza viaria fuese gestionada por la empresa pública de Alcoy, por lo que el plazo de vigencia será menor que para los residuos.
Entre las cuestiones que han trascendido del nuevo pliego es que se busca incrementar la recogida puerta a puerta para grandes productores, buscando llegar a los 300 usuarios, lo que supone multiplicar por diez la cifra actual.