IBI. El Instituto Tecnológico del producto infantil y de ocio (Aiju) organiza un evento europeo para dar a conocer los recursos educativos desarrollados en el marco del proyecto CounterRisk, cuyo objetivo es luchar contra las falsificaciones en productos infantiles, como juguetes, artículos de puericultura, material escolar o ropa infantil.
El evento, que tendrá lugar el próximo día 16 de marzo, en el Hotel Spa Porta Maris de Alicante, está dirigido tanto a empresas, como a organizaciones de consumidores, administraciones, formadores y público en general interesado en conocer los riesgos de los productos infantiles falsificados, tanto para la seguridad de los niños y niñas y sus familias, como para las empresas, el medio ambiente y la sociedad en general.
El director de Aiju, Manuel Aragonés, será el encargado de abrir una jornada, en la que se abordarán diferentes aspectos sobre la seguridad infantil, el nuevo marco legal europeo para los productos de consumo, la propiedad industrial o la aplicación de tecnologías como el blockchain para la seguridad de producto y protección de la marca.
Asimismo, en el evento se presentarán las herramientas formativas CounterRisk desarrolladas por Aiju, en colaboración con la Universidad de Estrasburgo (Francia), la Asociación para la Promoción de la Seguridad Infantil (Portugal), la Asociación Checa de Juguetes y Juego (República Checa) y la empresa especializada en desarrollos e-learning e inteligencia artificial, Lucentia Lab (España). Todos ellos miembros del consorcio que han llevado a cabo el proyecto CounterRisk.
Estas herramientas proporcionan contenidos clave en formato NOOC (nano online open course) que permite mejorar las habilidades de los trabajadores del sector de los productos infantiles y de las organizaciones de consumidores en su lucha contra las falsificaciones.
Asimismo, la coordinadora del proyecto CounterRisk en Aiju, Mª Cruz Arenas, será la responsable de conducir un evento en el que también participarán, entre otros, expertos de Aiju, de la Unidad de Seguridad de Producto de la Comisión Europea, del Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación Aduanera (Soivre) de España o profesores de la Universidad de Estrasburgo, especializados en temas de protección de la propiedad intelectual e industrial.
Las personas interesadas en asistir al evento pueden realizar la inscripción, antes del 9 de marzo, de forma gratuita, a través de este enlace: https://bit.ly/41mYGLC