AlicantePlaza

por la desclasificación de suelo

Afectados del Pativel en Elche defienden que el plan supondrá perder 200 millones de euros de inversión

  • Sector MR-10 en La Marina / Fotos: PEPE OLIVARES

ELCHE. La desclasificación de suelo que ha traído el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel) todavía sigue trayendo cola. Tanta que de hecho se han presentado más de 4.500 alegaciones —particulares, asociaciones, empresas y cinco ayuntamientos inclusive—, entre ellas, la de los vecinos de La Marina, que han estado clamando junto a la oposición por este plan ya que consideran que constriñe las posibilidades de crecimiento de la pedanía. La pasada semana organizaron una mesa con abogados urbanistas y con el Colegio de Economistas de Alicante, cuyo decano Francisco Menargues mostró datos de estudios realizados por el colegio. En ellos señalan que esta desclasificación se puede traducir en la pérdida de 200 millones de euros de inversiones.

Las disyuntivas que plantea el Pativel

Un quebradero de cabeza tanto para los afectados, como para la Generalitat, que tendrá que lidiar con la amenaza de millonarias indemnizaciones, como del colectivo ecologista, que piensa a la normativa le queda por concretar más. Ese es el quid de la cuestión, que el Pativel se ha quedado a medio gas en algunos sentidos. Para Antonio Prieto, profesor de Geografía de la Universidad de Alicante (UA) y director técnico y socio de Cota Ambiental, "el Pativel es bueno, pero hay pifias puntuales en muchos sitios por culpa de la tramitación". Una de esas pifias es el plan no ha planificado cómo gestionar parcelas protegibles que son privadas. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo