ELCHE. En 2022, Adrián Anton revalidaba su mandato como presidente de Jovempa Elche y Comarca y en este tiempo han conseguido el hito de superar las cien empresas o proyectos asociados. Desde la asociación, este 2024 ven un momento de incertidumbre para las empresas y reclama, entre otras cosas, una normativa clara, incentivos, dar pasos a la digitalización y adelantarse a cambios que están por venir para seguir adelante. Antón habla con Alicante Plaza para contar cómo está siendo el momento para jóvenes empresarios en la comarca, la importancia de tejer alianzas y también pone sobre la mesa propuestas y formaciones en marcha desde la asociación.
P. ¿Cómo está siendo el año y los últimos meses para para las empresas jóvenes de Elche y comarca?
R. Con incertidumbre. Nos preocupa y necesitamos, sobre todo, tener una normativa clara, porque en estos momentos hay cambios regulatorios y se requieren incentivos fiscales o menos trabas burocráticas para seguir trabajando. Lo que pedimos son facilidades dentro del cumplimiento de la norma, que nos dejen trabajar. Entendemos que estamos en un momento complejo, que el contexto de la guerra en Ucrania, la Covid-19 o ahora la situación de Israel con Palestina nos afecta y que hay que realizar cambios dentro de la Agenda 2030. También sabemos que muchas veces las obligaciones llegan, no solo a nivel europeo o comarcal, sino europeo. Por eso, necesitamos que las reglas del juego sean lo más claras posible, aunque eso parezca muchas veces una quimera.
¿Cómo debería acabar el año para que sea positivo para el sector empresarial en la comarca de Baix Vinalopó y la provincia?
Creo que debemos intentar adelantarnos a la norma. Sabemos que hay cambios legislativos que van a llegar; hay que avanzar en esa dirección lo máximo posible de una manera más cercana a las empresas. Al final, si no hay empresas, no hay riqueza y nosotros intentamos incentivar a las pequeñas y medianas que se juegan su patrimonio personal, su presente y futuro y muchas veces el de su familia con sus proyectos.
¿En qué punto está la digitalización de las empresas más cercanas?
Normalmente, las personas asociadas a Jovempa, aunque sean pequeñas, sí que apuestan por la digitalización. Pero hay empresas medianas o incluso grandes, que aún faltan y hay que profesionalizarlas. Es algo sorprendente y por eso hace falta profesionales que les ayuden y acompañen en ese proceso necesario como, por ejemplo, hace Jovempa. Las compañías tienen que saber lo que tienen, dónde están y hacia dónde van a ir. La verdad es que Elche y la comarca son muy emprendedoras. Me consta porque salgo mucho a Valencia, Madrid, Barcelona y la verdad es que muchas veces no tenemos nada que envidiar a ese tipo de localizaciones o de empresas.
La comarca del Baix Vinalopó tiene un gran peso empresarial para la provincia. ¿Echa de menos más foco y apoyo desde las administraciones?
Se está haciendo. Incluso el eje Elche-Alicante se está uniendo y, afortunadamente, cada vez se hacen más cosas juntos. Que una comarca tan potente como la de Elche se una a Alicante, Alcoy u otras zonas cercanas supone que ganen todas. No tenemos que ser independientes, porque aquí estamos compitiendo no solo contra Valencia, Málaga o Madrid. Competimos con un mercado global. Desde mi experiencia como graduado social con un despacho en Elche veo, igual que mis compañeros, que nuestra competencia real no está cerca, sino más allá, en ciudades fuera de la Comunitat. Y competimos. Tenemos que ser conscientes de lo que somos, una ciudad de más de 230.000 habitantes y la 19.ª a nivel de población en el país. Muchas veces hay un complejo que debemos quitarnos de encima, porque con el talento que tenemos podemos competir contra cualquier empresa o cualquier capital.