AlicantePlaza

EL CISNE NEGRO" llega a las librerías

Paco Roca y el tesoro de Rackham el Rojo

  • El dibujante Paco Roca (EVA MÁÑEZ)

VALÈNCIA.-En mayo 2007, la empresa norteamericana de ‘caza tesoros’ Odissey Marine Exploration anunciaba el hallazgo, frente a las costas de Cádiz, de los restos de la fragata española Nuestra Señora de Las Mercedes, hundida en octubre de 1804 por el barco inglés HMS Amphion. El buque, que volvía de Perú, transportaba 300 marinos (solo sobrevivieron 50 a la tragedia) y 500.000 monedas de oro cuyo valor se estimó en 500 millones de dólares (en realidad, apenas llegó a los siete). Comenzó así una batalla legal entre la firma y el gobierno español que se prolongó hasta que, en 2012, el Tribunal Supremo de EEUU dictaminó que el tesoro pertenecía a España. Testigo privilegiado del proceso fue el diplomático Guillermo Corral, cuyo guion adapta el dibujante Paco Roca en El tesoro del Cisne Negro (Astiberri). El resultado es una especie de respetuosa deconstrucción de El tesoro de Rackham el Rojo, en el que los buenos son los burócratas y los malos, los aventureros.

­– 20.000 ejemplares para empezar a hablar, y en menos de una semana otra tirada de 10.000 ¿Tu mejor debut?

­– La verdad es que estoy muy contento. Con Astiberri, cada vez hemos ido subiendo más las tiradas y este ha sido salir y tener que reeditar. La verdad es que ha sido arriesgado. Puede que haya devoluciones, pero a los dos días teníamos más pedidos de los que podíamos servir.

– ¿Te lo esperabas?

– Bueno, yo siempre soy bastante cauto en estas cosas, y siempre tienes tus miedos a que no vaya a gustar, pero creo que aquí me ha beneficiado que cuando saco algo tengo un foco mediático encima y, por otro lado, es que el tema en si también es muy mediático. A todos nos suena un poco, luego está la intriga política… todo eso ha hecho que tenga mucha repercusión.

– A todos nos sonaba la historia , pero nadie la conocía del todo. ¿Cómo llegaste a ella?

– A mi me pasó lo que a todos, que la conocía por encima, de haber leído algo en prensa. Pero coincidió que fui a Washington a presentar la película de Arrugas, y un día Guillermo, que es el agregado cultural, me dijo que me invitaba a comer porque tenía una historia que igual me gustaba para un cómic.

– ¿Amor a primera vista?

– Bueno, todo el mundo tiene algo muy gracioso y me viene con lo de ‘mira lo que me pasó el otro día, seguro que de aquí sacas un cómic’. Yo, cada vez que me pasa, tiemblo.  Aquí era más complicado porque Guillermo era el que me había gestionado el viaje, y no sabía cómo salir de esa. Pero cuando me empezó a contar la historia me pareció cojonuda porque tenía todos los componentes de una historia atractiva: un tesoro, el mayor jamás encontrado, piratas modernos… Pero lo mejor es que él había vivido todo el proceso desde Exteriores y el ministerio de Cultura y eso permitía contarlo todo en primera persona y darle un toque de realismo, de una forma muy diferente a cómo se había contado.

– Lo más sorprendente es que es un cómic que pasa sobre todo en despachos, lo más fuerte que tiene es una pequeña persecución. Pero, a pesar de eso, tiene mucho ritmo. Supongo que después de La Casa, hasta un cómic sobre burócratas te parecería una montaña rusa.

– Eso lo hablamos mucho. Guillermo tenía mucho miedo con eso porque él viene de otro mundo. El es escritor y quería hacer algo más de aventuras, quitar parte del juicio… En mi caso era lo contrario. Le dije que se olvidara, que el nuestro era un público adulto, y que si lo que estamos contando es interesante da igual que los personajes hablen, que cuenten los detalles… yo ya me buscaría la vida pero teníamos que meterle toda la intensidad que merece.

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo