Salud y vida

España entrará en la próxima compra europea de vacunas frente a la gripe aviar

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Ministerio de Sanidad ha confirmado que España entrará en la próxima compra conjunta negociada por la Comisión Europea para la adquisición de vacunas frente al virus H5N1 de la gripe aviar, después de que el país decidiera no sumarse a la compra comunitaria que se anunció el pasado mes de junio.

Así lo han señalado fuentes del Ministerio, que han apuntado que este llamamiento europeo "aún no se ha convocado", por lo que, mientras esto sucede, responsables de Sanidad están manteniendo conversaciones con la farmacéutica responsable de la producción de la vacuna "por si fuese necesaria una adquisición extra".

Este anuncio se produce después de que Estados Unidos haya confirmado la primera muerte de un paciente contagiado por el virus, en el Estado de Luisiana. No obstante, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) han destacado que el riesgo de transmisión de la gripe aviar para la población general "sigue siendo bajo", pero que debe continuar el trabajo de prevención conjunto porque "el riesgo siempre ha estado ahí".

La Comisión Europea anunció el pasado mes de junio un contrato para la compra inicial de 665.000 dosis de la vacuna de Seqirus contra el virus H5N1 de la gripe aviar bajo el mecanismo de compra conjunta comunitario. A él se sumaron 15 países, entre los que no se encontraba España.

En ese momento, la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, resaltó que la amenaza del virus para la población general era "baja", pero que se debía proteger a las personas con mayor riesgo, como los trabajadores agrícolas y algunos veterinarios. Así, precisó que la compra tenía como objetivo "ofrecer una capacidad adicional" a las autoridades nacionales.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Los contagios por gripe suben un 115,5% en la primera semana del año en la Comunitat
España registró 633 casos de mpox durante el año 2024, ninguno de la nueva variante