VALÈNCIA (EFE). Varias asociaciones de economía digital y emprendimiento han reclamado conjuntamente al Gobierno que la futura ley de 'startups' (empresas emergentes) no se aplique solo a los que emprendan por primera vez y que se amplíe el plazo de 5 años fijado para considerar una empresa como emergente.
La Asociación Española de Economía Digital (Adigital), la Asociación Española de Startups, Startup Valencia, la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri), Tech Barcelona, Spain Startup, Foment del Treball y la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) han presentado una propuesta conjunta de mejora al anteproyecto de ley, que salió a información pública.
Se trata del Anteproyecto de Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, que han acogido de "manera positiva", pero que consideran que se debe de abordar con "ambición" para hacer que este tipo de empresas sean uno de los principales vectores de desarrollo económico y social, según han informado hoy en nota de prensa.
En este contexto, se han referido en primer lugar a la propia definición de 'empresas emergentes' en la futura ley, que consideran que, en lo que concierne al plazo, debe de ir más allá de las que tienen 5 años de existencia -siete en el caso de empresas de biotecnología, energía e industriales-.
Además, recalcan que es imprescindible que esta ley sea de aplicación a los "emprendedores en serie", que representan el 63 % de los que hay en España.
Así, quieren que se elimine directamente el artículo 3.2. de la futura norma que establece que "no se entenderá que una empresa es de nueva creación cuando alguno de sus fundadores lo hubiera sido de una primera o segunda empresa emergente que se hubieran beneficiado de esta ley".
Su respuesta conjunta trata de matizar algunas de las propuestas del Gobierno para mejorar el borrador de ley, entre las que figuran incentivos fiscales centrados en deducciones I+D e innovación tecnológica, incentivos a la contratación de talento, reducciones en las cuotas a la seguridad social e Impuesto de Sociedades, entre otras.
También proponen agilizar los trámites para la atracción de talento extranjero y mejorar el esquema de retribución de incentivos con 'stock options' (opciones sobre acciones), entre otras.
AlicantePlaza
han presentado una propuesta conjunta de mejora al anteproyecto de ley
Startup Valencia junto a otras asociaciones pide que la ley de 'startups' no sea solo para nuevos emprendedores
Lo Más Leído
-
1El mejor escribano echa un borrón
-
2FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
3Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
4Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
5Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Startup Valencia junto a otras asociaciones pide que la ley de 'startups' no sea solo para nuevos emprendedores · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies