AlicantePlaza

ANÁLISIS

Sacyr y el hueso duro de roer de los 2 euros

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. El último análisis del año apunta ahora al sector de la construcción e infraestructuras de la mano de Sacyr. La constructora madrileña suma casi un 26,5% de revalorización en suelo bursátil desde el 1 de octubre, y continúa buscando su consolidación por encima de los 2 euros/acción, un precio alcanzado el pasado 3 de diciembre. 

Tras registrar una pequeña corrección desde su último máximo local en 2,095 euros (en torno a un -6,35% desde entonces hasta la sesión actual), la barrera de los 2 euros vuelve a perfilarse como frontera psicológica a batir en la recta final de 2020

Si bien es cierto que la primera mitad del año no fue muy positiva para la constructora (llegó a registrar más de un 58% de pérdida desde el 2 de enero hasta el 20 de marzo), la gradual recuperación de niveles de precio previos a la hecatombe bursátil a causa del covid-19 la sitúa ahora entre las mejor posicionadas a nivel sectorial.


Visión a largo plazo. Fuente: xStation

La compañía continúa decidida a continuar con su proceso de expansión. Recientemente ha conseguido imponerse en una subasta por la construcción y mantenimiento de la carretera de peaje RSC 287 (por un período de 30 años) ubicada en Sao Paulo (Brasil). 

Pese a la situación desventajosa que supone la quiebra de la autopista de peaje R-4 (Madrid – Ocaña), que se traducirá en un desembolso de 23 millones de euros para Sacyr y Ferrovial, la primera de ambas continúa reflejando buenas perspectivas de crecimiento en base a lo reflejado a sus resultados trimestrales y semestrales de 2020.

Resultados

Los resultados del tercer trimestre de este año han traído consigo buenas noticias para los inversores de Sacyr. Tanto el EBITDA como el EBIT y el margen de EBITDA han sido superiores a los observados en el 3T 2019 (+7,2%, +8,2% y +0,3 puntos porcentuales, respectivamente). Pese a que el beneficio neto se ha visto mermado en un 61,4% respecto al mismo período del año anterior, el flujo de caja operativo crece un 26%. En contraposición, el volumen de deuda neta también crece: 4.788 millones de euros en septiembre de 2020 frente a los 4315 millones a 31 de diciembre de 2019.

A nivel técnico, en la última semana Sacyr ha perdido un 3,52% en parqué bursátil, suponiendo esto un recorte nimio en comparación con la cifra de más del 26% desde comienzos del 4T 2020 (1 de octubre). Los niveles a vigilar de cara a las últimas sesiones del año son 2,000, 2,025 y 2,095 euros (resistencias). Los soportes más cercanos se hallan en 1,935, 1,905 y 1,880 euros respectivamente.


Visión técnica a corto plazo. Fuente: xStation

Miguel Momobela es analista de XTB

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Los inversores deben tener cuidado hoy en día con la 'burbuja ESG'
Oryzon Genomics mejora (y mucho) su aspecto técnico en bolsa