AlicantePlaza

XEITO I ESPENTA

Los galácticos del verano

  • Foto: PIXABAY

El recibo de la luz tiritando. Sorprende que nos sorprendamos y valga la redundancia. La mal llamada subasta eléctrica de precios es un sistema que no convence fundamentalmente a los consumidores particulares y a las pequeñas y medianas empresas; a esos comerciantes que cada día abren sus tiendas con todo el esfuerzo del mundo. En muchos casos hablamos también de pobreza energética. Familias que en invierno no pueden poner la calefacción o que ahora tampoco pueden disponer de frigorífico o aire acondicionado. Para ellos es un mundo pagar el recibo de la luz que está tiritando. 

Desde el Gobierno se nos dice que hablan con Bruselas para cambiar el marco tarifario, pero no nos cuentan si hablan con las compañías eléctricas. Algunos repasan/repasamos las puertas giratorias de todos los gobiernos tanto populares como socialistas que han colocado en los consejos de administración a sus ex presidentes o ministros. En una rápida comparecencia de Pedro Sánchez en su Lanzarote vacacional no dijo nada y eso que fue preguntado al respecto. Al día siguiente comparecencias/entrevistas apresuradas de tres ministras porque además de los ciudadanos, su socio de gobierno, Unidas Podemos, amenaza con ir a la calle a protestar por el asunto. Es más, la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, han dicho que a lo mejor en otoño se estudia el cambio de esta regulación tarifaria. Y la ministra de Investigación, Diana Morant, daba todo tipo de explicaciones pedagógicas sobre nuestra dependencia energética. En fin, que ha sido un aviso.

El plan de vacunación progresa adecuadamente. Es el objetivo más importante para todos en estos momentos. El problema se acaba cuando se disponen de viales suficientes para inocular la vacuna. En Cataluña y Baleares ya se puede acudir sin pedir cita a la vacunación. En la Comunidad de Madrid ya se estudia también esta posibilidad. Recordemos que en apenas un mes se inicia el curso escolar y es necesario que nuestros niños estén vacunados. Y en ese proceso estamos con la vacunación para mayores de doce años y en breve podría iniciarse también la inoculación en niños más pequeños. Se felicita el presidente del Gobierno, las autonomías y también los ciudadanos. 

España es un país con apenas tiene índice de negacionistas. Sin embargo, ha surgido el problema del personal que atiende a los mayores en las residencias. El Gobierno ha dispuesto un protocolo con la recomendación de cambiar de puesto de trabajo a los auxiliares y asistentes que no estén vacunados y también la realización de un doble test semanal. Pero las patronales del sector consideran tibio el protocolo e incluso podría incumplir el Estatuto de los Trabajadores si hubiera que desplazar al personal a otras tareas. Dicen que el Gobierno ni les ha consultado. Esto suele ser una actitud habitual. En cuanto a la investigación, vemos que las vacunas españolas avanzan. Y se suma iniciativa privada con pública en el caso de la catalana Hipra que ya tiene autorización para hacer ensayo clínico en humanos. No olvidemos a los 'galácticos' del CSIC. Sabios y veteranos profesores e investigadores que pacientemente siguen con sus trabajos y en pocos meses podrían alumbrar esas nuevas vacunas, que dicen pueden combatir todas las cepas y variantes del maldito virus. Pero como siempre decimos, sigamos con prudencia y sentido común aplicando todas las medidas de higiene sanitaria y no nos despistemos porque ya estemos vacunados.

El Tablero

  • PSOE: Pedro Sánchez no responde. Hasta los propios están cuando menos molestos. La presión parece que no va con él. Ocurre que seguimos en pandemia, que efectivamente la vacunación avanza, que se autorizan ensayos clínicos de vacunas, pero se siguen mostrando en público con total fruición las desavenencias con su socio de gobierno Unidas Podemos. Que ahora amenacen con salir a la calle para protestar por el precio de la luz, tiene cuando menos gracia. ¡Pero si están en el Gobierno! Y Sánchez sin despeinarse. En septiembre vendrán la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y la cuestión catalana que puede ocasionar algún que otro roto en el apoyo parlamentario.
Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo