VALÈNCIA (EFE). Las previsiones de organismos nacionales e internacionales prevén que la economía española pueda caer entre un 8 y un 15 % en 2020, una amplia horquilla que tiene que ver con las incertidumbres respecto a un rebrote de covid-19, a la efectividad de las medidas económicas y a la financiación de esas medidas.
El pasado 11 de febrero el Gobierno actualizaba su cuadro macroeconómico y bajaba el crecimiento previsto para 2020 al 1,6 %, sin vislumbrar aún que solo un mes después la irrupción del coronavirus iba a frenar en seco el ciclo de crecimiento iniciado en 2014.
A finales de abril volvía a actualizar el cuadro para anticipar una recesión del 9,2 % este año, con una tasa de paro del 19 %, un déficit público del 10,3 % del PIB y una deuda del 115,5 % del PIB, pronosticando una recuperación de la economía del 6,8 % en 2021, insuficiente para volver al nivel del PIB de 2019.
"Hay acuerdo en que la recuperación de 2021 no va a ser suficiente para recuperar el terreno perdido. Se pospone hasta 2022, pero si lo consideramos desde la perspectiva de la última crisis no es tan grave porque los valores del PIB de 2009 se recuperaron en 2017, nueve años después”, explica a EFE la directora de Proyectos Internacionales del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Matilde Mas.
Desde abril hay entidades que han empeorado sus previsiones, como el Banco de España, que inicialmente pronosticaba una caída para 2020 de entre el 6,6 % y el 13,6 %, que en junio ha elevado a entre el 9 % y el 15,1 %, avanzando un desplome para el segundo trimestre de entre el 16 % y el 21,8 %.
También en abril el BBVA Research auguraba una caída del 8 % para este año y un mes después la elevaba al 10,5 %, anticipando un descenso para el segundo trimestre de entre el 15 y el 20 %.
En declaraciones a EFE, el director de Coyuntura y Análisis Internacional de Funcas, Raymond Torres, prevé una caída de en torno al 15 % en el segundo trimestre a consecuencia de la parada casi total de muchas actividades y de la drástica reducción del consumo y la inversión del sector privado (hogares y empresas).
Lo Más Leído
-
1CCOO y UGT se movilizan en Alicante y Elche: "para denunciar el uso oportunista de derechos sociales"
-
2La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
3Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
4Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
5Elche, ciudad de la industria del conocimiento
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Los expertos ven riesgos que podrían agudizar la caída económica en 2020 · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies